El Estado comunal se presenta como un modelo alternativo a la democracia representativa, prometiendo mayor participación ciudadana y ejercicio directo del poder. Sin embargo, su implementación ha sido cuestionada, pues, pese a ser rechazado en el referéndum de 2007, se ha desarrollado mediante una compleja legislación que centraliza el control en estructuras vinculadas al partido de Gobierno, sin evidenciar decisiones trascendentales tomadas por las comunidades.
En 2024, se reformaron tres leyes del Poder Popular, lo que plantea interrogantes sobre su verdadero impacto: ¿buscan fortalecer la autonomía comunal o son ajustes superficiales? Este informe analiza dichos cambios, comenzando por la Ley Orgánica del Poder Popular, seguida de las reformas a la Ley de las Comunas y la Ley de Justicia de Paz Comunal, para determinar si modifican sustancialmente el modelo actual.
Esta investigación está dividida en cuatro capítulos:
- Reforma a la Ley Orgánica del Poder Popular (LOPP).
- Ley de Reforma de la Ley Orgánica de las Comunas.
- Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal.
- A modo de conclusiones generales.
Consulte el informe Análisis de las recientes reformas a las leyes del Estado comunal. ¿Cambios cosméticos o de fondo? haciendo clic aquí.
Consulte el resumen ejecutivo haciendo clic aquí.
Consulte la versión en inglés del informe haciendo clic aquí.
Consulte el resumen ejecutivo en inglés del informe haciendo clic aquí.