Diccionario Jurídico
Glosario de Términos
c
- CASACIÓN DE OFICIO
a
- A CONTRARIO SENSU
- A DIE
- A FORTIORI
- A LIMINE
- A PARI
- A POSTERIORI
- A PRIORI
- A QUO
- A SIMILI
- AB INITIO
- AB INTEGRO
- AB INTESTATO
- AB INTRA
- AB ORIGINE
- AB OVO
- AB RE
- ABERRATIO ICTUS
- ABOGADO
- ABSOLUCIÓN
- ABSOLVERE NOCENTEM SATIUS EST QUAM CONDEMNARE INNOCENTE
- ABSTENCIÓN ELECTORAL
- ABSTENCIÓN O CARENCIA
- ABUSO DE DERECHO
- ABUSO DE PODER
- ACCESIT
- ACCESSORIUM SEQUITUR PRINCIPALE
- ACCIDENTE DE TRABAJO
- ACCIDENTE DE TRÁNSITO
- ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD
- ACCIÓN FICTICIA
- ACCION PENAL PÚBLICA
- ACCIONISTA
- ACCIPIENS
- ACEPTACIÓN
- ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)
- ACLARATORIA
- ACOSO LABORAL
- ACREEDOR
- ACTA DE ASAMBLEA
- ACTA DE REPARO
- ACTO ADMINISTRATIVO
- ACTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO
- ACTO CONCILIATORIO
- ACTO DE GOBIERNO
- ACTO DE TRÁMITE
- ACTO PROCESAL
- ACTOS CONTRA EL ORDEN CONSTITUCIONAL
- ACTUS A PRINCIPIO NULLUS, NULLUM PRODUCIT EFFECTUM
- ACUMULACIÓN
- AD CAUTELAM
- AD EXEMPLUM
- AD HOC
- AD HOMINEM
- AD HONOREM
- AD IMPOSSIBILIA NEMO TENETUR
- AD INTERIM
- AD INTRA
- AD IUDICEM
- AD IUDICIA
- AD LIBITUM
- AD LITEM
- AD LITTERAM
- AD MENTEM
- AD NAUSEAM
- AD PERSONAM
- AD QUEM
- AD REM
- AD SOLEMNITATEM
- AD USUM
- AD VALOREM
- ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
- ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
- ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
- ADMISIBILIDAD
- ADOLESCENTE
- ADOPCIÓN
- ADULTERIO
- AEQUITAS
- AFFIDAVIT
- AGENTES DE RETENCIÓN
- AJENIDAD
- AJUSTE POR INFLACIÓN
- ALCALDE
- ALIENATIO
- ALIENI IURIS
- ALIUD PRO ALIO
- ALLANAMIENTO
- ALTERUM NON LAEDERE
- AMICUS CURIAE
- AMPARO CAUTELAR
- AMPARO CONSTITUCIONAL
- ANIMUS ABUTENDI
- ANIMUS DAMNANDI
- ANIMUS DEFENDENDI
- ANIMUS DOMINI
- ANIMUS INIURANDI
- ANIMUS IOCANDI
- ANIMUS LAEDENDI
- ANIMUS NECANDI
- ANIMUS NEGOTIANDI
- ANIMUS POSSIDENDI
- ANIMUS REM SIBI HABENDI
- ANIMUS REVOCANDI
- ANIMUS SOLVENDI
- AÑO JUDICIAL
- ANTE DIEM
- ANTE FACTUM
- ANTE LITEM
- ANTE OMNIA
- ANTEJUICIO DE MÉRITO
- ANTICIPO TRIBUTARIO
- APELACIÓN
- APODERADO
- APORTE PATRONAL AL AHORRO
- APOSTILLA LEGALIZADORA
- APUD ACTA
- ARBITRAJE
- ARBITRO
- ARGUMENTACION JURÍDICA
- ARMA DE FUEGO
- ARRENDAMIENTO
- ARRESTO DOMICILIARIO
- ARS BONI ET AEQUI
- ARTICULACIÓN PROBATORIA
- ASAMBLEA GENERAL
- ASOCIACIÓN PARA DELINQUIR
- ASUNTO DE MERO DERECHO
- ATAQUE AL CENTINELA
- ATRASO
- AUDI ALTERAM PARTEM
- AUDIATUR ET ALTERA PARS
- AUDIENCIA
- AUSENCIA
- AUTO PARA MEJOR PROVEER
- AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
- AUTONOMÍA DEL DERECHO
- AUTONOMÍA MUNICIPAL
- AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
- AUTORIZACIÓN JUDICIAL DE VIAJE
- AVOCAMIENTO
b
- BASE CIERTA
- BASE IMPONIBLE
- BASE PRESUNTIVA
- BASES COMICIALES
- BENEFICIO FISCAL
- BENEFICIO LABORAL
- BENEFICIO PROCESAL
- BIEN
- BIEN INMUEBLE
- BIENES CONYUGALES
- BIENES PROPIOS
- BILLETES DE BANCO
- BIS IN IDEM
- BONA FIDES
- BONA FIDES SEMPER PRAESUMITUR, NISI MALA ADESSE PROBETUR
- BONA NULLIUS
- BONA VACANTIA
- BONIFICACIÓN GRACIOSA
- BONO
- BONO NOCTURNO
- BONUS IUDEX DAMNAT IMPROBANDA NON ODIT
- BUENA FE
- BUQUE
c
- CADUCIDAD
- CAJA DE AHORRO
- CALIFICACIÓN JURÍDICA
- CAMBIO DE GÉNERO
- CAPACIDAD JURÍDICA
- CÁPITAN
- CAPITIS DEMINUTIO
- CARGA DE LA PRUEBA
- CARNET DE LA PATRIA
- CARTA DEMOCRATICA INTERAMERICANA
- CASA DE JUSTICIA
- CASACIÓN SIN REENVÍO
- CASO FORTUITO
- CASUS BELLI
- CAUSA DEL CONTRATO
- CAUSA EXPROPIANDI
- CAUSA EXTRAÑA NO IMPUTABLE
- CAUSA PETENDI
- CAUSAL DE DIVORCIO
- CÉDULA DE IDENTIDAD
- CENSURA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- CERTIFICACIÓN
- CERTIORARI
- CESIÓN
- CESSIO PRO SOLUTO
- CESSIO PRO SOLVENDO
- CESTATICKET
- CETERIS PARIBUS
- CIERRE DE EMPRESAS
- CITACIÓN JUDICIAL
- CITRA PETITA
- CLÁUSULA EXORBITANTE
- CLÍNICAS
- CÓDIGO CIVIL
- CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
- COGITATIONIS POENAM NEMO PATITUR
- COMMUNI CONSENSO
- COMPARECENCIA
- COMPENSACIÓN A LOS TRABAJADORES
- COMPENSACIÓN DE DEUDAS
- COMPETENCIA
- COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
- COMPETENCIAS PARLAMENTARIAS
- COMPRA VENTA
- COMPROMISO
- COMUNA
- COMUNIDAD CONCUBINARIA
- COMUNIDAD CONYUGAL
- CONCEPTURUS
- CONCESIÓN
- CONDICIO SINE QUA NON O CONDITIO SINE QUA NON
- CONCUBINATO
- CONCURRENCIA
- CONCURSO PÚBLICO
- CONDOMINIO
- CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO
- CONFESIÓN
- CONFESIÓN FICTA
- CONFIANZA LEGÍTIMA
- CONFISCACIÓN
- CONFLICTO DE NORMAS
- CONSEJO COMUNAL
- CONSENTIMIENTO LIBRE, EXPRESO E INFORMADO
- CONSERJE
- CONSTITUCIÓN
- CONSTITUCIONALIDAD
- CONSULTA POPULAR
- CONSUMIDOR
- CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
- CONTINUUM
- CONTRA LEGEM
- CONTRA LEGEM FACIT QUID ID FACIT QUOD LEX PROHIBET, IN FRAUDEM VERO QUI SALVIS VERBIS LEGIS SENTENTIAM EIUS CIRCUMVENIT
- CONTRATO
- CONTRATO ADMINISTRATIVO
- CONTRATO COLECTIVO
- CONTRATOS DE TRABAJO
- CONTRIBUCIÓN ESPECIAL
- CONTRIBUCIONES
- CONTRIBUYENTE
- CONTROL DE CAMBIO
- CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
- CONTROL DE PRECIOS
- CONTROL DIFUSO
- CONTROL FISCAL
- CONTROL GUBERNAMENTAL
- CONTROL POLÍTICO
- CONTROL SOCIAL
- CONVENIO DE ACREEDORES
- CONVENTIO LEGEM CONTRACTUI DEDIT
- CONVOCATORIA ELECTORAL
- CÓNYUGE
- CORPORE INSEPULTO
- CORPUS
- CORPUS DELICTI
- CORREO ELECTRÓNICO
- CORRUPCIÓN
- COSA JUZGADA
- COSTAS PROCESALES
- CREDENCIAL
- CRÉDITO FISCAL
- CRIMEN DE GUERRA
- CRIMEN DE LESA HUMANIDAD
- CRIPTOMONEDAS
- CRISIS ECÓNOMICA
- CRISIS HUMANITARIA
- CRISIS SOCIAL
- CUALIDAD
- CUANTÍA
- CUESTIONES PREVIAS
- CUI EST COMMODUM DEBET ESSE ETIAM INCOMMODUM
- CUI LICET QUOD EST PLUS, LICET UTIQUE QUOD EST MINUS
- CULTURA JURÍDICA
- CUM IN VERBIS NULLA AMBIGUITAS EST, NON DEBET ADMITTI VOLUNTATIS QUAESTIO
- CUM LAUDE
- CUMPLIMIENTO DE CONTRATO
- CUMPLIMIENTO DE UN DEBER
- CURRICULUM VITAE
d
- DA MIHI FACTUM, DABO TIBI IUS
- DAMNUM, QUOD QUIS SUA CULPA SENSIT, SIBI ET NON ALTERI DEBET IMPUTARI
- DAÑO A SISTEMAS
- DAÑO MORAL
- DAÑOS Y PERJUICIOS
- DE CUIUS
- DE FACTO
- DE IURE
- DE LEGE FERENDA
- DE LEGE LATA
- DE MINIMIS LEX NON CURAT
- DEBER FORMAL
- DEBIDO PROCESO
- DEBITO FISCAL
- DEBITOR DEBITORIS MEI DEBITOR MEUS EST
- DEBITOR SUI IPSIUS NEMO ESSE POTEST
- DECAIMIENTO
- DECRETO
- DECRETO LEY
- DEFENSA
- DEFUNCIÓN
- DELEGACIÓN ADMINISTRATIVA
- DELEGADOS DE PREVENCIÓN
- DELITO
- DELITO
- DELITO CONTINUADO
- DELITO DE ABUSO SEXUAL A NIÑOS
- DELITO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
- DELITO PERMANENTE
- DELITO SEXUAL/ ABUSO SEXUAL
- DELITOS CONTRA EL ESTADO
- DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
- DELITOS DE BAGATELA
- DELITOS DE LOS FUNCIONARIOS
- DEMANDA
- DEMOCRACIA
- DENEGACIÓN DE JUSTICIA
- DENUNCIA
- DEONTOLOGÍA
- DEPENDENCIA
- DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
- DERECHO A LA DEFENSA
- DERECHO A LA DEMOCRACIA
- DERECHO A LA EDUCACIÓN
- DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY
- DERECHO A LA INFORMACIÓN
- DERECHO A LA JUSTICIA
- DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
- DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA
- DERECHO A LA PROPIEDAD
- DERECHO A LA SALUD
- DERECHO A LA VIDA
- DERECHO A LA VIVIENDA
- DERECHO A MANIFESTAR
- DERECHO A NOMBRAR DEFENSOR
- DERECHO AL JUEZ NATURAL
- DERECHO AL SUFRAGIO
- DERECHO CONSTITUCIONAL
- DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
- DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA
- DERECHO DE ASOCIACIÓN
- Derecho de autor
- DERECHO DE CIRCULACIÓN O LIBRE TRÁNSITO
- DERECHO DE LOS CONTRATOS
- DERECHO DE LOS NIÑOS A VIVIR CON SUS PADRES
- DERECHO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
- DERECHO DE LOS TRABAJADORES
- DERECHO DE LOS TRATADOS
- DERECHO DE POSESIÓN
- DERECHO DE PROPIEDAD
- DERECHO DE SUCESIONES
- DERECHO ELECTORAL
- DERECHO INTERNACIONAL
- DERECHO LITIGIOSO
- DERECHO PARLAMENTARIO
- DERECHO PENAL DEL ENEMIGO
- DERECHO POLÍTICO
- DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO
- DERECHO PROCESAL PENAL
- DERECHOS ADQUIRIDOS
- DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
- DERECHOS COLECTIVOS O DIFUSOS
- DERECHOS HUMANOS
- DESACATO
- DESADUANAMIENTO
- DESALOJO
- DESAPARICIÓN FORZOSA
- DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
- DESGRAVAMEN
- DESGRAVAMEN ÚNICO
- DESIDERATUM
- DESISTIMIENTO
- DESMEJORA LABORAL
- DESNUTRICIÓN INFANTIL
- DESORDEN PROCESAL
- DESPIDO CONSENTIDO
- DESPIDO
- DESPIDO INJUSTIFICADO
- DESPOTISMO
- DESTITUCIÓN
- DESVIACIÓN DE PODER
- DETENCIÓN ARBITRARIA
- DETERMINACIÓN TRIBUTARIA
- DÍAS FESTIVOS
- DICCIONARIO
- DICTADURA
- DICTUM UNIUS, DICTUM NULLIUS
- DIES A QUO, DIES AD QUEM
- DIES A QUO NON COMPUTATUR IN TERMINO
- DIFAMACIÓN
- DIGNIDAD
- DIPLOMACIA
- DIPUTADO
- DIRECTORIO
- DISCAPACIDAD
- DISCRIMINACIÓN POLÍTICA
- DISOLUCIÓN
- DIVISAS
- DIVORCIO
- DO UT DES
- DOBLE MILITANCIA
- DOCUMENTO
- DOCUMENTO FUNDAMENTAL
- DOCUMENTO PRIVADO
- DOLI CAPAX
- DOLO FACIT QUI PETIT QUOD REDDITURUS EST
- DOLUM PROPIUM NON DEBET QUIS POSEE ALLEGARE
- DOLUS IN CONTRAHENDO
- DOMICILIO
- DORMIT ALIQUANDO IUS, MORITUR NUMQUAM
- DOZAVO
- DROGA
- DUOBUS LITIGANTIBUS TERTIUS GAUDET
- DURA LEX, SED LEX
e
- EADEM SED ALITER
- EFFECTUS DURAT, DURANTE CAUSA
- EI INCUMBIT PROBATIO QUI DICIT NON QUI NEGAT
- ELECCIONES
- EMPLEADOR
- EMPRESA DEL ESTADO
- EMPRESA MIXTA
- EMPRESA PRIVADA
- EMPTIO CONSENSU PERAGITUR
- ENAJENACIÓN
- ENFERMEDADES OCUPACIONALES
- ENFITEUSIS
- ENMIENDAS
- ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
- ENTREDICHO
- EO IPSO
- ERGA OMNES
- ERGO
- ERROR JUDICIAL INEXCUSABLE
- ERROR NON CORRIGITUR PER ERROREM
- ESTADO CIVIL
- ESTADO DE DERECHO
- ESTADO DE EMERGENCIA
- ESTADO DE EXCEPCIÓN
- ET ALII
- ETICA JURÍDICA
- EX AEQUO
- EX ANTE
- EX AUCTORITATE LEGIS
- EX CATHEDRA
- EX COMPOSITO
- EX DELICTO
- EX DONO
- EX INFORMATA CONSCIENTIA
- EX IURE
- EX LEGE
- EX NECESSITATE
- EX NIHILO
- EX NIHILO NIHIL FIT
- EX NOVO
- EX NUNC
- EX OFFICIO
- EX POST FACTO
- EX TUNC
- EXCEPTIO NON ADIMPLETI CONTRACTUS
- EXCEPTIO VERITATIS
- EXCURSUS
- EXCUSATIO NON PETITA, ACCUSATIO MANIFESTA
- EXEMPLI GRATIA
- EXEQUATUR
- EXILIO
- EXPRESSA NOCENT, NON EXPRESSA NON NOCENT
- EXPROPIACIÓN FORZOSA
- EXTRA PETITA
- EXTRADICIÓN
f
- FACTA, NON VERBA
- FACTA NOTORIA PROBATIONE NON EGENT
- FALTA DE LEGITIMIDAD
- FAMILIAS HOMOPARENTALES
- FAVOR LIBERTATIS
- FAVOR NEGOTII
- FAVOR RECOGNITIONIS
- FAVORANDA SUNT AMPLIANDA, ODIOSA SUNT RESTRINGENDA
- FICTIO IURIS
- FILIACIÓN PATERNA
- FORMALIDAD
- FRAUDE
- FRAUDE ELECTORAL
- FRAUDE PROCESAL
- FRAUS OMNIA VITIATOR
- FUENTES DE DERECHO
- FUERO
- FUMUS BONI IURIS
- FUNCIÓN JUDICIAL
- FUNCIONARIO PÚBLICO
- FUNDAMENTUM EST IUSTITIAE FIDES
g
- GACETA OFICIAL
- GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
- GASTO PÚBLICO
- GENERALIA SPECIALIBUS NON DEROGAT
- GENERI POR SPECIEM DEROGATUR
- GESTION PÚBLICA
- GOBIERNO
- GOBIERNO DE FACTO
- GOLPE DE ESTADO
- GRAVITAS
- GROSSO MODO
h
- HABEAS CORPUS
- HABEAS DATA
- HERENCIA
- HIC ET NUNC
- HIC ET UBIQUE
- HISTORIA DEL DERECHO
- HOMICIDIO
- HONORARIOS
- HONORIS CAUSA
- HORAS EXTRAS
- HUELGA
- HUMANUM EST ERRARE
- HURTO
i
- IBIDEM
- IDEM
- IGNORANTIA IURIS
- IGNORANTIA LEGIS
- IGNORANTIA LEGIS NEMINEM EXCUSAT
- IGUALDAD LABORAL
- IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES
- IMPOSSIBILIS CONDITIO PRO NON SCRIPTA HABETUR
- IMPOSSIBILIUM NULLA OBLIGATIO EST
- IMPROCEDENCIA
- IMPUESTOS
- IMPUGNACIÓN
- IMPUNIDAD
- IMPUTACIÓN
- IN ABSENTIA
- IN ABSTRACTO
- IN ARTICULO MORTIS
- IN CLARIS NON FIT INTERPRETATIO
- IN CONSIMILI CASU
- IN CONTRACTIBUS REI VERITAS POTIUS QUAM SCRIPTURA PROSPICI DEBET
- IN DUBIIS REUS EST ABSOLVENDUS
- IN DUBIO PRO CIVE
- IN DUBIO PRO CONTRIBUENTE
- IN DUBIO PRO DEBITORE
- IN DUBIO PRO LIBERTATE
- IN DUBIO, PRO OPERARIO
- IN DUBIO PRO REO
- IN DUBIUM CONTRA FISCUM
- IN EXTENSO
- IN EXTREMIS
- IN FIERI
- IN FINE
- IN FLAGRANTI DELICTO
- IN FORO CONSCIENTIAE
- IN FRAGANTI
- IN FRAUDE LEGIS
- IN GENERE
- IN ILLIQUIDIS NON FIT MORA
- IN INTEGRUM
- IN ITINERE
- IN LIMINE
- IN LIMINE LITIS
- IN LIMITE
- IN LOCO
- IN LOCO PARENTIS
- IN MEMORIAM
- IN MORA
- IN PRIMIS
- IN PRO INDIVISO NON POTEST AGERE PRO QUOTA
- IN PROCEDENDO
- IN RE
- IN REM
- IN SCRIPTIS
- IN SITU
- IN SOLIDUM
- IN TOTO
- IN VACUO
- INADMISIBILIDAD
- INAMOVILIDAD
- INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
- INCONTINENTI
- INDEMNIZACIÓN
- INDEPENDENCIA JUDICIAL
- INDEXACIÓN
- INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS
- INFRA
- INIURIAM IPSE FACIAS UBI NON VINDICES
- INMOTIVACIÓN
- INMUNIDAD PARLAMENTARIA
p
- PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
i
- INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
- INTER ALIA
- INTER PARTES
- INTERÉS
- INTERPOSITA PERSONA
- INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS
- INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
- INTUITU PERSONAE
- INVALIDACIÓN
- IPSO FACTO
- IPSO IURE
- IS DAMNUM DAT QUI IUBET DARI
- ITER
- ITER CRIMINIS
- IUDEX DAMNATUR UBI NOCENS ABSOLVITUR
- IUDEX IUDICARE DEBET IUXTA ALLEGATA ET PROBATA PARTIUM
- IUDEX NON DEBET LEGE CLEMENTIOR
- IURA NOVIT CURIA
- IURE ET DE IURE
- IURIS PRAECEPTA SUNT HAEC: HONESTE VIVERE, ALTERUM NON LAEDERE, SUUM CUIQUE TRIBUERE
- IURIS TANTUM
- IUS AD BELLUM
- IUS COGENS
- IUS EST ARS BONI ET AEQUI
- IUS GENTIUM
- IUS IN BELLO
- IUS PRIMAE NOCTIS
- IUS PRIVATUM.
- IUS PUBLICUM
- IUS PUBLICUM PRIVATORUM PACTIS MUTARI NON POTEST
- IUS PUNIENDI
- IUS SANGUINIS
- IUS SOLI
- IUS UBIQUE DICENDI
- IUS UTENDI ET ABUTENDI RE SUA QUI TENUS IURIS RATIOI PATITUR
- IUS VARIANDI
- IUSTA CAUSA
- IUSTITIA EST CONSTANS ET PERPETUA VOLUNTAS IUS SUUM CUIQUE TRIBUENS
j
- JORNADA DE TRABAJO
- JUBILACIÓN
- JUEZ
- JUICIO
- JURISDICCIÓN LABORAL
- JURISDICCIÓN MILITAR
- JURISPRUDENCIA
- JURISTA
- JUSTICIA
l
- LAPSUS LINGUAE
- LATO SENSU
- LEGISLACIÓN
- LEGISLACION LABORAL
- LEGITIMIDAD
- LEX FERENDA
- LEX FORI
- LEX MERCATORIA
- LEX POSTERIOR DEROGAT PRIORI
- LEX REI SITAE
- LEX SPECIALIS DEROGAT GENERALI
- LEY HABILITANTE
- LIBERTAD ECONÓMICA
- LIBERTAD PERSONAL
- LIBERTAD SINDICAL
- LIQUIDACIÓN
- LITE PENDENTE
- LITE PENDENTE NIHIL INNOVETUR
- LITIS EXPENSAE
- LOCO CITATO
- LOCUS REGIT ACTUM
- LUCRO CESANTE
m
- MALO QUI CONSENTIT MALUM IPSE FACERE DICITUR
- MALUM IN SE
- MANIFESTACIÓN PACÍFICA
- MANU LONGA
- MANU MILITARI
- MANU PROPRIA
- MANUSCRITO
- MARE CLAUSUM
- MARE LIBERUM
- MATRIMONIO
- MATRIMONIUM INTER INVITOS NON CONTRAHITUR
- MAXIME
- MEDIDAS CAUTELARES
- MELIUS EST IMPUNE DELICTUM RELINQUERE QUAM INNOCENTEM DAMNARE
- MEMORANDUM
- MENS LEGISLATORIS
- MENSURA IURIS EST UTILITAS
- MINORÍAS
- MODUS OPERANDI
- MODUS VIVENDI
- MORA
- MORA CREDITORIS
- MORA DEBITORIS
- MORS OMNIA SOLVIT
- MORTIS CAUSA
- MOTU PROPRIO
- MUTATIO LIBELLI
- MUTATIS MUTANDIS
n
- NACIMIENTO
- NACIONALIDAD
- NACIONALIDAD MÚLTIPLE
- NASCITURUS
- NE BIS IN IDEM
- NE EAT IUDEX ULTRA PETITA PARTIUM
- NECARE VIDETUR QUI ALIMONIA DENEGAT
- NEMINE DISCREPANTE
- NEMO AD FACTUM COGI POTEST
- NEMO CONTRA FACTUM PROPIUM VENIRE POTEST
- NEMO DAMNETUR NISI AUDIATUR
- NEMO DAT QUOD NON HABET
- NEMO ENIM INVITUS COMPELLITUR AD COMMUNIONEM
- NEMO ESSE IUDEX IN SUA CAUSA POTEST
- NEMO HAERES INVITUS EST
- NEMO PUNITUR PRO ALIENO DELICTO
- NEMO QUI CONDEMNARE POTEST, ABSOLVERE NON POTEST
- NEMO TENETUR AD IMPOSSIBILIA
- NEMO TENETUR EDERE CONTRA SE
- NIHIL OBSTAT
- NIÑOS Y NIÑAS.
- NOLO CONTENDERE
- NOMBRAMIENTO DE FUNCIONARIOS
- NOMEN IURIS
- NON BIS IN IDEM
- NON DEBET QUI PLUS LICET, QUOD MINUS EST NON LICERE
- NON LICET
- NON LIQUET
- NON OMNE QUOD LICET HONESTUM EST
- NON POTEST IGNORARI QUOD PUBLICE NOTUM SIT
- NON PUNITOR QUAE NON SOLUM NON NOCET, SED NEC ERAT APTA NOCERE
- NON SUFFICIT UT IUDEX SCIAT, SED NECESSE EST UT ORDINE IURIS SCIAT
- NON TANTUM VERBIS RATUM HABERI POSSE, SED ETIAM ACTU
- NON VALET SENTENTIA LATA DE RE NON PETITA
- NORMA JURÍDICA
- NOTA BENE
- NOTIFICACIÓN
- NULIDAD MATRIMONIAL
- NULLA POENA SINE LEGE
- NULLUM CRIME SINE LEGE
- NUMERUS CLAUSUS
o
- OBITER DICTUM
- OBLIGACIONES
- OBLIGACIONES DEL ESTADO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS (DDHH)
- OBLIGATIO NON PRAESUMITOR
- OBLIGATIO VERBIS
- OCULUM PRO OCULO ET DENTEM PRO DENTEM
- OMISIÓN ADMINISTRATIVA
- OMISIÓN LEGISLATIVA
- OMNE NIMIUM NOCET
- OMNES LICENTIAM HABERE HIS QUAE PRO SE INTRODUCTA SUNT RENUNTIARE
- OMNIA SUNT INCERTA CUM A IURE DICESSUM EST
- OMNIS ANIMADVERSIO CONTUMELIA VACARE DEBET
- OMNIS FRUCTUS REI AD FRUCTUARIUM PERTINET
- ONUS
- ONUS PROBANDI
- ONUS PROBANDI INCUMBIT ACTORI
- OPE LEGIS
- OPERE CITATO
- OPINIO IURIS
- OPUS
- OPUS IUSTITIAE PAX
- ORDENAMIENTO JURÍDICO
p
- PACTA SUNT SERVANDA
- PACTUM SCAELERIS
- PAR CONDITIO CREDITUROM
- PARCIALIDAD JUDICIAL
- PARCIALIDAD POLÍTICA
- PARI PASSU
- PARTIDO POLÍTICO
- PATERNIDAD
- PATRIA POTESTAD
- PATRIMONIO
- PECCATA MINUTA
- PENA
- PENDENTE APELLATIONE NIHIL INNOVETUR
- PENDENTE LITE
- PENSIÓN
- PER ABUSUM
- PER ACCIDENS
- PER CAPITA
- PER CONTRA
- PER DIEM
- PER EXCESSUM
- PER FAS ET PER NEFAS
- PER INCURIAM
- PER MENSEM
- PER SE
- PERENCIÓN
- PERICULUM IN MORA
- PERMISSIUM ID ESSE INTELLEGITUR QUO NON PROHIBETUR
- PERSONA NON GRATA
- PLURALISMO POLÍTICO
- PLUS
- PLUS ACTUM QUAM SCRIPTUM VALET
- PLUS AEQUO
- PLUS EST QUAM POENA INIURIAE SUCCUMBERE
- PLUS PECCAT AUCTOR QUAM ACTOR
- PODER CIUDADANO
- PODER EJECUTIVO
- PODER ELECTORAL
- PODER JUDICIAL
- PODER LEGISLATIVO
- PODER POLÍTICO
- PODER PÚBLICO
- POLÍTICA DE ESTADO
- POSSESSOR MALAE FIDEI ULLO TEMPORE NON PRAESCRIBIT
- POST DATA
- POST FACTO
- POST MORTEM
- POST REM
- POST SCRIPTUM
- POSTULACIÓN
- POTESTAS
- PRAETER LEGEM
- PRESCRIPCIÓN
- PRESIDENTE
- PRESO POLÍTICO
- PRESUPUESTO PÚBLICO
- PRETENSIÓN
- PRIMA FACIE
- PRIMUM NON NOCERE
- PRIMUS ERROR VENIAM MERETU
- PRIMUS INTER PARES
- PRINCIPIO DE INSIGNIFICANCIA
- PRINCIPIO DE LEGALIDAD
- PRIOR TEMPORE, POTIOR IURE
- PRIVATORUM CONVENTIO IURI PUBLICO NON DEROGAT
- PRO DOMO SUA
- PRO FORMA
- PRO INDIVISO
- PRO TEMPORE
- PROBATIO VINCIT PRAESUMPTIONEM
- PROCEDIMIENTO
- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
- PROCESO PENAL
- PROCUL DUBIO
- PROMISSIO BONI VIRI EST OBLIGATIO
- PROMULGACION DE LEYES
- PROPIETARIO
- PROPINA
- PROPRIE DICITUR RES NON REDDITA QUAE DETERIOR REDDITUR
- PROPTER REM
- PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA
- PRUEBA
- PRUEBA DE FILIACIÓN
- PRUEBA DOCUMENTAL
q
- QUA DE RE
- QUAE CONSENSUS CONTRAHUNTUR, CONSENSU DISSOLVUNTUR
- QUAE NON PLENA VERITAS EST PLENA FALSITAS, NON SEMIVERITAS
- QUAERE
- QUESTIO IURIS
- QUI CUM POSSIT NON PROHIBET IUBET
- QUI DE UNO DICIT, DE ALTERA NEGAT
- QUI FACIT PER ALIUM FACIT PER SE
- QUI IURE SUO UTITUR, NEMINI INIURIAM FACIT
- QUI PECCAT EBRIUS, LUAT SOBRIUS
- QUI SUUM PETIT, NEMINEM DEFRAUDAT
- QUI TACET, CONSENTIRE VIDETUR
- QUID
- QUID PRO QUO
- QUID SCRIPSI SCRIPSI
- QUIETA NON MOVERE
- QUOD AB INITIO NULLUM EST, NULLUM HABET EFFECTUM
- QUOD IMPERITIA PECCAVIT, CULPAM ESSE
- QUOD NON EST IN ACTIS NON EST IN MUNDO
- QUOD NULLUM EST, NULLUM PRODUCIT EFFECTUM
- QUOD NULLUM EST RESCINDI NON POTEST
r
- RACIONAMIENTO
- RADICACIÓN
- RATIO
- RATIO DECIDENDI
- RATIO ESSENDI
- RATIO IURIS
- RATIO LEGIS
- RATIO SCRIPTA
- RATIONE MATERIAE
- REBUS SIC STANDIBUS
- RECURSO DE AMPARO
- RECURSO DE CASACIÓN
- REFERÉNDUM o REFERENDO
- REFORMATIO IN PEIUS
- REGINA PROBATORUM
- RELACIÓN LABORAL
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- REO ACCUSATO LEGITIMA DEFENSIO NON EST DENEGANDA
- REPERTORIUM
- REPOSICIÓN
- REQUISITO
- RES CLAMA DOMINO
- RES COMMUNIS
- RES IPSA LOQUITUR
- RES IUDICATA
- RES IUDICATA PRO VERITATE HABETUR
- RES NULLIUS
- RES OMNIUM
- RES PUBLICA
- RES TRANSIT CUM ONERE SUO
- RESARCIMIENTO
- RESPONSABILIDAD CIVIL
- RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
- RESPONSABILIDAD POLÍTICA
- RESTITUTIO IN INTEGRUM
- RETARDO PROCESAL
- RETENCIÓN ILEGAL DEL MENOR
- REUM INAUDITUM DAMNARE NON LICET
- REVISIÓN CONSTITUCIONAL
- REVOCACIÓN
- RIÑA
- ROBO
- RUPTURA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL
s
- SALARIO
- SALUS POPULI SUPREMA LEX EST
- SCIRE LEGES NON EST VERBA EARUM TENERE SED VIM AC POTESTATEM
- SCIRE VEL SCIRE DEBERE, PARIA SUNT
- SE DAMNAT IUDEX QUI INNOCENTEM OPPRIMIT
- SECUNDUM LEGEM
- SED SIC EST
- SEGURIDAD SOCIAL
- SEGURO
- SEMPER SPECIALIA GENERALIBUS INSUNT
- SENSU ABSOLUTO
- SENSU LATO
- SENSU STRICTO
- SENSUM, NON VERBA CONSIDERARE DEBEMUS
- SENTENCIA
- SENTENTIA DEBET ESSE CONFORMIS LIBELLO
- SENTENTIA QUAE TRANSIVIT IN REM IUDICATA PRO VERITATE HABETUR
- SERVICIO DE SALUD
- SERVICIOS PÚBLICOS
- SERVITUS PARS FUNDI VIDETUR
- SESIÓN
- SI IUDEX PRONUNCIAT ULTRA PETITA, SENTENTIA EST IPSO IURE NULLA
- SI LEX NON DISTINGUIT NEC NOS DISTINGUERE DEBEMUS
- SIC
- SIMULACIÓN DE HECHO PUNIBLE
- SINDICATO
- SINE DIE
- SINGULARIA NON SUNT EXTENDENDA
- SISTEMA DE JUSTICIA
- SOBERANÍA
- SOCIALISMO
- SOCIEDADES MERCANTILES
- SOLUTIO
- SOLUTIO INDEBITI
- SOLVE ET REPETE
- STANDUM EST CHARTAE
- STATUS QUO
- STRICTO SENSU
- SUB IUDICE
- SUCESIÓN
- SUCURSAL
- SUI GENERIS
- SUMMUM
- SUMMUM IUS, SUMMA INIURIA
- SUO TEMPORE
- SUPÉRSTITE
- SUSPENSIÓN DE EFECTOS
- SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
t
- TALIS EFFECTUS QUALIS CAUSA
- TAM DE SE IUDEX IUDICAT QUAM DE REO
- TANTUM APELATUM, TANTUM DEVOLUTUM
- TANTUM VALET RES QUANTUM VENDI POTEST
- TEMPUS REGIT ACTUM
- TERMINUS A QUO
- TERMINUS AD QUEM
- TESTIS NON EST IUDICARE
- TESTIS UNUS, TESTIS NULLUS
- TIEMPO DE DESCANSO
- TIPO DE CAMBIO
- TÍTULO
- TÍTULO ACADÉMICO
- TORTURA
- TOTO CORDE
- TOTUM REVOLUTUM
- TRABAJADOR
- TRABAJADOR DE DIRECCIÓN
- TRABAJO NOCTURNO
- TRÁFICO DE DROGAS
- TRAMITACIÓN
- TRATA
- TRIBUNAL
- TRIBUTO
- TUNC IUS CALCATUR, VIOLENTIA CUM DOMINATUR
- TURPITUDINEM SUAM ALLEGANS NON EST AUDIENDIUS
- TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
- TUTOR REM PUPILLI EMERE NON POTEST
u
- UBERRIMA FIDES
- UBI EMOLUMENTUM, IBI ONUS
- UBI IUDICAT QUI ACCUSAT, VIS, NO LEX VALET
- UBI IUSTITIA, IBI PAX
- UBI LEX NON DISTINGUIT, NEC NOS DISTINGUERE DEBEMUS
- UBI MAIUS PERICULUM, IBI CAUTIUS AGENDUM EST
- UBI NON EST IUSTITIA, IBI NON POTEST ESSE IUS
- UBI SOCIETAS, IBI IUS
- ULTRA LEGEM
- ULTRA PETITA
- ULTRA POSSE NEMO OBLIGATUR
- ULTRA VIRES
- UNIVERSITAS IURIS
- UNUS TESTIS, NULLUS TESTIS
- USURPACIÓN DE FUNCIONES
- UT INFRA
- UT SUPRA
- UTI, NON ABUTI
- UTI POSSIDETIS
v
- VACACIONES
- VACUA POSSESSIO
- VALIDEZ DE OFERTA
- VEHÍCULO
- VALOR
- VELIS NOLIS
- VENTA CON RESERVA DE DOMINIO
- VERSUS
- VERUM EST, NEQUE PACTA, NEQUE STIPULATIONES FACTUM POSEE TOLLERE
- VETO
- VÍA DE HECHO
- VIOLACIÓN
- VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS
- VIOLENCIA
- VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
- VIS ATTRACTIVA
- VIS EXPANSIVA
- VIS MAIOR
- VIVIENDA
- VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
- VOLUNTAS LEGIS
- VOLUNTAS LEGISLATORIS
Tips sobre el uso de términos latinos
Así como cada profesión tiene su propio conjunto de términos técnicos que normalizan los diferentes conceptos que se manejan en cada ámbito profesional, creando en cada caso una jerga propia y característica, en el supuesto de los abogados dicho vocabulario está fuertemente influenciado por los términos latinos. Siendo así, resulta conveniente tener algunas consideraciones para su correcto uso:
1 ¿Cómo deben escribirse los aforismos latinos?
La Real Academia (RAE) indica que las locuciones latinas deben escribirse en cursiva y sin acento escrito, ya que el latín carecía del mismo.
2 ¿Por qué existen varias maneras de escribir la misma palabra en latín?
Respecto a las palabras que tiene diferentes formas de escritura, pero con el mismo significado (de cuius y de cujus, o iustitia y justitia por ejemplo), la mayoría de las veces se señala que ambas son válidas, pero no se explica el porqué de la diferenciación.
Así, debemos empezar por señalar en que el latín, como todos los idiomas, ha evolucionado con el tiempo, por lo que su gramática e incluso su alfabeto han cambiado a través de los siglos, y en la actualidad existen dos maneras fundamentales (aunque hay otras) de pronunciar y escribir dicho idioma. La primera es la llamada pronunciación restituta, que trata de recrear (y no lo ha logrado en un 100%) la forma de hablar de los romanos en la llamada época clásica (desde el nacimiento de Cicerón en 106 A.C. hasta la muerte del emperador Augusto en el año 14 D.C.), mientras que la segunda es la denominada pronunciación romana o eclesiástica, por ser la utilizada por la Iglesia Católica, pues luego de la caída del imperio romano (476 D.C.) fue esta institución la que mantuvo el uso del idioma hasta la actualidad.
Entre estas dos formas de hablar el latín existen bastantes diferencias, pero a efectos prácticos citaremos sólo dos para dar una idea. Así, tenemos que en el caso de las palabras con las vocales ae (rosae por ejemplo) la pronunciación restituta las enuncia como “ae”, es decir, pronuncia los sonidos de ambas vocales, mientas que en la romana se convierte en “e”. Otra diferencia la tenemos en el caso de la c, que en la restituta se pronuncia como “k”, siendo el ejemplo clásico de esto el nombre del gran escritor romano Cicerón, cuyo nombre en latín, Cicero, se debe pronunciar Kikero, mientras que en la romana la c unida a las letras e, i, ae y oe siempre se pronuncian como “ch”, con lo que nuestro ejemplo se diría Chichero. Para saber más sobre la pronunciación romana, véase este sitio.
Una vez explicadas estas diferencias, pasemos brevemente a exponer cómo es la pronunciación de la letra según el latín clásico, que es el acogemos para nuestro glosario:
Letras | Pronunciación | Ejemplo | Pronunciación ejemplo |
Ae, oe | Se pronuncian ambas | Rosae | Rosa-e |
C | Como k | Cicero | Kikero |
G | Como una g suave | Reges | Regues |
I | Siempre como i, salvo si va seguida de vocal en cuya caso se pronuncia como y | Ieiunium | yeyunium |
ll | Como dos l separadas (l-l) | Bellum | Bel-lum |
T | Siempre como t | Actio | Actio |
U | Siempre se pronuncia aún después de g y q | Eloquens | Eloqüens |
Ch | Como k | Pulcher | Pulker |
Ph | Como f | Philema | Filema |
Rh, th | Como r y t, respectivamente | Theatrum | Teatrum |
Respecto a las palabras que se escriben con j, como justitia en vez de iustitia, debemos empezar por señalar que en el latín clásico no existía la j, de modo que las palabras latinas escritas con esta letra obedecen a la evolución del idioma a partir del llamado latín tardío, por lo que sin ser incorrectas, pues forman parte del desarrollo de la lengua, si queremos apegarnos al uso del idioma en su mejor expresión resulta más adecuada la forma con la letra i.
A los efectos de nuestro glosario utilizaremos la pronunciación restituta. Si quieres saber más sobre esta pronunciación, pulsa aquí.
3 ¿Por qué en latín la misma palabra se escribe de formas diferentes?
Así como en español la mayoría de las palabras apenas se diferencian para describir si están en singular o en plural, a excepción de los verbos que sí tienen cambios mayores en razón del número, modo y tiempo en que se presentan, en latín, por el contrario, los nombres, los adjetivos y los pronombres sí varían de acuerdo a lo que se quiere expresar con los mismos; a esta variación se le llama declinación. Por ello, cuando se enuncia una palabra en latín se expresa en dos de sus tipos de declinación, a saber, el nominativo y el genitivo (rosa–rosae, usualmente abreviado como rosa-ae). El nominativo es la forma utilizada para describir a la palabra como sujeto de la oración, mientras que el genitivo designa a la misma en una relación de posesión o pertenencia. A continuación, un ejemplo de declinación utilizando la palabra rosa-ae:
Singular | Caso | Plural | Caso |
Ros-a: la rosa | Nominativo | Ros-ae: las rosas | Nominativo |
Ros-a: ¡oh rosa! | Vocativo | Ros-ae: ¡oh rosas! | Vocativo |
Ros-am: (a) la rosa | Acusativo | Ros-as: (a) las rosas | Acusativo |
Rosae: de la rosa | Genitivo | Ros-arum: de las rosas | Genitivo |
Rosae: para la rosa | Dativo | Ros-is: para las rosas | Dativo |
Rosa: con, en, por la rosa | Ablativo | Ros-is: con, en, por, las rosas | Ablativo |
Obviamente, aunque hay casos que se escriben igual, su significado se desprende del contexto de la oración en la que se expresa.
4 ¿Cómo se deben pronunciar las palabras latinas en lo que tiene que ver con el acento?
El latín, como hemos indicado, no tenía acento escrito, pero sí utilizaba la sílaba tónica, es decir aquella sílaba en la que pronuncia con mayor intensidad. Así, en latín, salvo casos aislados, no hay palabras agudas. Del mismo modo, las palabras bisílabas llevan el acento en la primera sílaba, así la palabra civis (ciudadano), se debe pronunciar como “cívis”, es decir como si fuera grave o llana. Finalmente, las palabras de más de dos sílabas son graves (magister = magíster) a menos que la penúltima sílaba sea breve (docilis = dócilis, legere = légere).