ANIMUS DOMINI

Intención de actuar o ejercer como propietario de un bien. Ejemplo: “El demandante con las reparaciones y cuidados que invirtió en el inmueble ha puesto en evidencia su animus domini”. Ejemplo de uso por la Sala Constitucional: “En este sentido, aun cuando fue objeto de discusión doctrinal la presunta naturaleza real del derecho del arrendatario, hoy día no se cuestiona su carácter personal. En efecto, el arrendamiento es un contrato mediante el cual una persona se obliga a hacer gozar a la otra de un bien mueble o inmueble, por tiempo determinado, a cambio del pago de un canon de arrendamiento. De sus notas características, resaltan la ausencia de animus domini por parte del arrendatario (se obliga a devolver a cosa arrendada) y su posición de poseedor precario que proscribe cualquier facultad de disposición del bien e incluso limita su uso al pactado en el contrato” (subrayado nuestro). Véase la sentencia completa: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/marzo/06-4310-2010-10-0173.html

« Back to Glossary Index

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE