Se trata de un acontecimiento imprevisto que impide el cumplimiento de una obligación, y que no puede imputarse al deudor. Ejemplo de uso: “La falta de electricidad impidió hacer la transferencia, por lo que el deudor no pudo cumplir con su obligación ese día por caso fortuito”.
Artículo 1.272 del Código Civil: “El deudor no está obligado a pagar daños y perjuicios, cuando, a consecuencia de un caso fortuito o de fuerza mayor, ha dejado de dar o de hacer aquello a que estaba obligado o ha ejecutado lo que estaba prohibido.” (Énfasis propio) G.O.E Nº 2.990 del 26-07-1982.
Sobre el caso fortuito como eximente de responsabilidad del Estado, ver: https://accesoalajusticia.org/el-hecho-fortuito-o-la-fuerza-mayor-como-causa-de-exclusion-de-la-responsabilidad-patrimonial-del-estado/
« Back to Glossary Index