CONFLICTO DE NORMAS

Concurrencia de dos o más normas cuya aplicación o cumplimiento simultáneo resulta incompatible o de difícil aplicación conjunta. En ese sentido, es la existencia de dos normas que regulan el mismo supuesto de hecho, y que le imputan consecuencias jurídicas incompatibles.

La sentencia de la Sala Constitucional del TSJ mediante sentencia de fecha 22 de marzo de 2002, ha señalado que el conflicto de normas “parte de la existencia de diferentes disposiciones que estén destinadas a regular en forma diferente una misma hipótesis”.

Con el fin de resolver el conflicto de normas, se establecen tres principios fundamentales: 1. Se aplica con preferencia la ley superior jerárquicamente, 2. Se aplica con preferencia la norma posterior en relación con la ley anterior y 3. Se aplica la norma especial con relación a la ley general. Además de estos principios, en materia penal y laboral, se aplica la norma más favorable al reo o trabajador, según sea el caso.

Sobre el conflicto de normas laborales, véase:

https://accesoalajusticia.org/wp/monitoreo-juridico/aplicacion-del-principio-de-norma-mas-favorable-en-materia-laboral/

« Back to Glossary Index

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE