DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

Derecho humano por el que Estado tiene la obligación establecer las condiciones necesarias para que la población tenga acceso a los alimentos, tanto en cantidad como en calidad suficientes. Ejemplo: “Los comedores escolares son una política de Estado que permitiría asegurar el derecho a la alimentación de las partes de la población con más riesgo de desnutrición”.

Art. 305 de la CRBV: “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, y en consecuencia garantiza la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria deberá alcanzarse desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental al desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiera, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola”.

« Back to Glossary Index

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE