INMOTIVACIÓN

Vicio que tiene una decisión judicial o administrativa al no contener la razones de hecho y de derecho que justifican la misma. Ejemplo: “La inmotivación de la sentencia es una grave violación al derecho al debido proceso”.

Sentencia de la Sala Constitucional: “Al respecto, es importante señalar que la motivación del fallo debe estar constituida por las razones de hecho y de derecho que expresan los jueces como fundamento de su dispositivo; las primeras están formadas por el establecimiento de los hechos con ajustamiento a las pruebas que los demuestran y, las segundas, por la aplicación a éstos de los preceptos y los principios doctrinarios atinentes; por tanto, el vicio de inmotivación en el acto jurisdiccional consiste en la falta absoluta de afincamientos, que es distinto de que los mismos sean escasos o exiguos, lo cual no debe confundirse con la falta absoluta de motivación, que puede asumir varias modalidades: a) que la sentencia no presente materialmente ningún razonamiento; b) que las razones que haya dado el sentenciador no guarden relación alguna con la pretensión o la excepción, de modo que deben tenerse por inexistentes jurídicamente; c) que los motivos se destruyan los unos a los otros por contradicciones graves e irreconciliables y; d) que todos los motivos sean falsos”. http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/mayo/889-300508-07-1406.HTM

« Back to Glossary Index

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE