La libertad de asociación está en peligro.
El ser un medio para la organización de la sociedad civil en la reivindicación de los derechos humanos ha provocado que gobiernos de diferentes signos, bajo la excusa de un concepto errado de soberanía, quieren establecer condiciones de ejercicio que anulan en la práctica que los ciudadanos se asocien y hagan escuchar su voz.
De ahí que sea tan importante conocer cuál es el contenido esencial de la libertad de asociación, sus caracteres básicos, los estándares internacionales que la regulan, y en el caso venezolano, el contraste entre estos y las normas internas.
Sin libertad de asociación, no hay comunidad organizada. En ella está la verdadera fuerza ciudadana.
Alí Daniels (Ciudad Bolívar, 1968). Es abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) con especialización en derecho administrativo en esa universidad y estudios de doctorado en derecho administrativo en la Universidad Complutense de Madrid. Fue profesor de la UCAB en derecho internacional humanitario y derechos humanos por diecisiete años. Tiene publicaciones en derecho militar, bancario, administrativo y filosofía del derecho. En total ha publicado tres libros sobre derechos humanos y diecinueve artículos arbitrados. En marzo de 2024 le fue otorgado el Premio Anual de Derechos Humanos de la Embajada de Canadá en Venezuela.
