La contundencia de la verdad ante la liviandad del abuso
¿Por qué es necesaria la Misión de determinación de hechos para Venezuela?… Leer más
La toma del poder en los colegios de abogados en Venezuela (2000-2020)
Por: Alí Daniels y Cosimina Pellegrino Este estudio resalta la intervención gubernamental en los Colegios de Abogados del país, lo que desvirtúa la libertad de asociación, y en consecuencia su autonomía política. Es manifiesta la práctica … Leer más
Análisis jurídico del Proyecto de Ley de Cooperación Internacional
Por: Alí Daniels El Proyecto de Ley de Cooperación Internacional tiene contradicciones y graves deficiencias de técnica legislativa, pero más allá de las mismas, en su concepción, definida en su exposición de motivos y reflejada a … Leer más
El concepto de inmanencia en los derechos humanos – Revista DIKAIOSYNE, 2022
Ante la ausencia de una dogmática prevalente de fundamentación de los derechos humanos, a los efectos de su defensa eficaz, se hace necesaria la elaboración de un discurso de derechos humanos que tenga claridad sobre sus … Leer más
«Evolución del concepto de genocidio» en libro homenaje al Dr. Pedro Nikken, 2021
Un análisis del nacimiento y evolución del concepto de Genocidio y la participación en el mismo de Raphael Lemkin, cómo fueron sus premisas iniciales y cómo de ser un término inexistente paso a ser una norma … Leer más
Aproximación al concepto de dignidad humana – Revista de Derecho Público No. 161-162, 2020
Este trabajo tiene por objeto explicar la evolución de la idea de dignidad humana, y como el mismo ha servido como fundamento de los derechos humanos a partir de la declaración universal, cuáles son sus elementos … Leer más
La historia de las universidades es la historia de lucha por la libertad, 2019
Análisis de la evolución de las universidades desde su creación en la edad media así como del nacimiento de la autonomía universitaria y su presencia en el derecho venezolano hasta nuestros días, Denuncia y análisis de … Leer más
Aproximación a los desencuentros de la Ley de disciplina militar, 2018
Artículo publicado en el libro HACIA UN DERECHO ADMINISTRATIVO PARA RETORNAR A LA DEMOCRACIA, LIBER AMICORUM AL PROFESOR JOSÉ R. ARAUJO-JUÁREZ, 2018 Breve análisis de la Ley de disciplina militar aprobada por la Asamblea Nacional de … Leer más
La necesaria reinstitucionalización del poder judicial venezolano
En el marco del programa “Fortaleciendo el diálogo democrático a través del análisis costo beneficio”, que lleva adelante el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (CEDICE), presentamos algunas reflexiones sobre la necesaria reforma … Leer más
Retos de la enseñanza del derecho en la Venezuela actual
El presidente venezolano Hugo Chávez Frías desde el inicio de su gobierno ha tratado de imponer una nueva ideología política sin importar el Derecho, ni la administración de justicia. Como consecuencia de ello, el Derecho ha … Leer más
La revolución judicial en Venezuela
“Revolución” en Venezuela desde 1998, a partir de la elección del Presidente Hugo Chávez Frías, no es una simple palabra del castellano, sino también un término político. “Revolución” en la terminología “chavista” es sinónimo del cambio … Leer más
La sociedad civil y el ciudadano en Venezuela frente al sistema de justicia a partir de la nueva constitución
En Venezuela, a lo largo de 1999, se produjo un proceso de profundas transformaciones en el ámbito institucional y político, que dio lugar a la aprobación de una nueva constitución, la cual introdujo cambios sustanciales en … Leer más
La independencia del Poder Judicial a partir de la Constitución de 1999
La nueva Constitución introdujo cambios sustanciales –entre otros– en la organización del Poder Judicial, dirigidos fundamentalmente a garantizar (por lo menos formalmente) su independencia. La aspiración del constituyente venezolano de 1999 era la de constituir un … Leer más
Relación entre Gobierno Judicial y Administración de Justicia. Reflexiones a la luz del caso «Venezuela» (2005)
A lo largo de los últimos cincuenta años, Venezuela ha tenido las tres principales estructuras de gobierno judicial. Desde esta perspectiva, la historia judicial moderna del país puede dividirse en tres grandes períodos según el órgano … Leer más
Los Derechos Humanos en la Fuerza Armada. Estudio de Derecho Comparado – 2002
TEMAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO. Libro Homenaje a Gonzalo Pérez Luciani, 2002 El presente estudio es un análisis a las limitaciones a los derechos humanos derivados de la condición militar, y de este modo comparar como se … Leer más