Autoridad del Ejecutivo se impone sobre voluntad del pueblo

La directora de la ONG Acceso a la Justicia, Laura Louza, reiteró que desde el inicio, la propuesta de la Asamblea Nacional  Constituyente fue inconstitucional, puesto que la Constitución sólo puede ser transformada si el pueblo lo aprueba. Por lo tanto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, debía consultarle al pueblo si estaba de acuerdo o no con la convocatoria. No puede omitir este paso y atribuirse una potestad que no le está reconocida en la Carta Magna.

Entrevistada en el programa de radio “En el medio”, con Azalea Liscano Henríquez, el 25 de junio, la abogada constitucional explicó que la esencia de una Constituyente en Venezuela es la de transformar el Estado, su modelo económico, social e incluso su ordenamiento jurídico, lo que a su vez, implica la redacción de una nueva Constitución, tal como establece el artículo  347 de la Carta Magna.

 En este sentido, recalcó, que en todo proceso constituyente la última palabra la tiene el pueblo porque es en la Constitución donde se encuentran garantizados y protegidos sus derechos más esenciales, aquellos que rigen la vida de cada uno de los ciudadanos. Por lo que recalcó que  si la última palabra la tuviera una sola autoridad habría un quebrantamiento de los principios democráticos y constitucionales, al haberse impuesto sobre la voluntad del pueblo.

Por otro lado, apuntó, el modo de elección de los constituyentes agrava aún más el escenario jurídico al violarse el derecho al voto de los ciudadanos contenido en el artículo 63 de la Constitución. Afirmó  que los ciudadanos no participarán realmente en unas elecciones democráticas, ya que indistintamente del constituyente que elijan estarán apoyando de una u otra forma el proyecto político del gobierno.

“Bajo el marco electoral impuesto por el Jefe de Estado los votos son desiguales entre ciudadanos de distintos estados, al valer el voto de un caraqueño 13 veces menos que el de un ciudadano proveniente de Amazonas; pese a que el Distrito Capital tiene muchos más habitantes que el estado Amazonas”, dijo.

Por último, aseguró que las bases comiciales impuestas por Maduro no garantizan una representación de la sociedad, pues 5 millones de habitantes quedan excluidos de esta votación por no estar dentro de los sectores señalados por el Presidente y aquellos, que sí logran votar por un sector no necesariamente se van a sentir representados por ese por haber sido decidido por el gobierno a qué sector pertenece cada ciudadano sin que haya un padrón electoral para esto.

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE