La independencia del Poder Judicial a partir de la Constitución de 1999

La nueva Constitución introdujo cambios sustanciales –entre otros– en la organización del Poder Judicial, dirigidos fundamentalmente a garantizar (por lo menos formalmente) su independencia. La aspiración del constituyente venezolano de 1999 era la de constituir un Estado democrático donde la justicia fuera uno de sus valores fundamentales y el Poder Judicial un órgano independiente y fuerte. En este trabajo se pretende determinar si esta aspiración constitucional se materializó durante los años siguientes a la entrada en vigencia de la nueva Constitución. Se trata de un análisis basado en el impacto que tuvieron en el funcionamiento y la organización del Poder Judicial, las medidas adoptadas y la nueva regulación a partir de la Constitución de 1999. En adición, este trabajo intenta encontrar las razones por las que, a pesar de las importantísimas medidas que desde el punto de vista normativo emprendió el Constituyente, aún hoy el Poder Judicial es percibido como dependiente–cuando menos– del sector político del país.

Publicado en REVISTA POLITEIA, N° 38, VOL. 30. INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS, UCV, 2007:151-178, disponible en: Poder Judicial

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE