Laura Louza: El TSJ se olvida de lo que necesita el ciudadano

Radiografía de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, balance de la efectividad de este poder ciudadano y la presentación de la Memoria y Cuenta 2016 del Poder Ejecutivo fueron los temas que a la directora de Acceso a la Justicia, Laura Louza, le tocó esbozar en una entrevista radial el 7 de Marzo en el programa En Este País, conducido por Andrés Cañizález y Piero Trepiccione transmitido por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, Barquisimeto.

“La justicia está presa del Gobierno, no hay independencia judicial”, aseveró la abogada quien luego agregó que los magistrados no actúan de acuerdo a las leyes sino a lo que el Gobierno les señala. “En Venezuela el poder está en el Poder Ejecutivo. Si los jueces hacen lo que les dice el poder, lo hacen para mantenerse en sus cargos, y en consecuencia no suelen estar atentos a lo que necesita el ciudadano”, expuso.

Louza recordó que el Derecho y la Constitución fueron creados para controlar el poder del Estado, para lograr que los derechos de los ciudadanos se hagan efectivos y que se respeten y aclaró que si esto no se cumple entonces la justicia, representada en Venezuela en su máxima instancia por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), se olvida de lo que necesita el ciudadano.

Esto le sirvió a la abogada como preámbulo para exponer que la presentación de la Memoria y Cuenta de 2016 del vicepresidente Tareck El Aissami y el tren ministerial se realizó este año ante un órgano incompetente: el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Según las leyes venezolanas este deber del Poder Ejecutivo debe efectuarse ante la Asamblea Nacional, pero el 24 de febrero de este año, la Sala Constitucional declaró la “omisión inconstitucional de la Asamblea Nacional” (sentencia 90/2017) y ordenar que se presentara la memoria y cuenta del Ejecutivo ante el propio TSJ.

“Lo que hicieron fue mantener la forma. ¿Para qué van a rendir cuenta si lo que presentan no tiene contenido? Prácticamente se lanzaron un discurso político. Además lo hicieron ante el organismo que no es”, manifestó la abogada y agregó que para ella el Poder Ejecutivo técnicamente no presentó su balance correspondiente.

Aseveró que el responsable de que se mantenga el supuesto desacato de la AN es el Gobierno: “El Gobierno dice que no va a presentarse ante la AN porque está en desacato. Pero es el TSJ que dio origen a ese supuesto desacato. ¿Por qué no se hacen elecciones en Amazonas para que se acabe la supuesta causa del desacato?”.

Louza analizó que la rendición de cuentas de este año estuvo vacía. No mostró cifras sino que fue un discurso justificativo. “Se repite el esquema que hemos oído en estos 17 años: mostrar lo que no se puede hacer porque alguien del pasado, de la oposición o del extranjero, no lo permite. La culpa para el Gobierno es de la comunidad internacional, de la guerra económica, de la cuarta república. El tema es que si tú eres el gobernante de un país por mucho tiempo y si el país no funciona no hay otro responsable que tú mismo, por mucho que alguien te lo impida. Si no logras cumplir las metas entonces tú eres un incompetente”, explicó la abogada.

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE