Parlamento actual es el que tiene competencia para nombrar a magistrados del TSJ

Mientras el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechaza cualquier recurso judicial que ponga en duda su autoridad para decidir  y la del Jefe de Estado para convocar a un proceso constituyente sin consultarte al pueblo, la Asamblea Nacional (AN) inició un proceso de designación de nuevos magistrados del alto Tribunal (13 principales y 20 suplentes) y se prevé incluso la juramentación de los seleccionados la segunda semana de julio de 2017.

Al respecto, la directora de Acceso a la Justicia, Laura Louza, indicó en entrevista con Carlos Fernándes en su programa 60 minutos en Play FM Network el martes 13 de junio que el Parlamento tiene plena competencia (artículo 264 constitucional) para designar a los magistrados. De hecho, si la AN anterior que cesó en funciones el 31 de diciembre de 2015 hubiera cumplido los lapsos legales de acuerdo con la Ley Orgánica del TSJ (2010), le correspondía al poder legislativo actual el nombramiento (para la segunda semana de enero de 2016) de los 13 principales y 20 suplentes que se seleccionaron de forma ilegal en diciembre de 2015.

“El Gobierno y el TSJ  no le darán valor jurídico a lo que hagan la Fiscal ni la AN con los magistrados pero la AN está procediendo bien porque la anterior no tenía competencia. Si tienes un tribunal ilegítimo ocasionas todo lo que ocurre en la actualidad”, destacó Louza en entrevista radial con Carlos Fernández.

La abogada constitucionalista lamentó que haya tenido que sobrevenir la crisis política, social y económica actual para que el país entendiera lo perjudicial que es no tener separación de poderes, que todos, menos el Parlamento, estén supeditados a los intereses del Ejecutivo y su proyecto político.

“Ha habido millones de intentos para que esos magistrados sean removidos. Acceso a la Justicia presentó la denuncia ante la nueva AN cuando se instaló, abogados han solicitado la nulidad de esos nombramientos y no ha pasado nada (…) Ahora vemos que de la Sala Constitucional del TSJ 3, de 7 magistrados, son exprés y están cuestionados, pero entonces deciden sobre el recurso (de nulidad de la selección) de la Fiscal en su contra. Esos magistrados se tuvieron que haber inhibido antes de conocer el caso y convocar a los suplentes, por lo que la Fiscal los podría recusar”, añadió.

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE