“TSJ actúa para fomentar la protesta”

El gerente general de Acceso a la Justicia, Alí Daniels, aseguró que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con decisiones a favor del poder político, demuestra que la cabeza del Poder Judicial es totalmente “sumisa” a los intereses del Ejecutivo nacional, en detrimento de los ciudadanos que son víctimas constantes del abuso de quienes nos gobiernan.

“Los tribunales están para defender al ciudadano de los abusos del poder (…) en lugar de actuar para la paz, el TSJ fomenta la protesta y que no haya institucionalidad en el país”, reprochó el abogado durante entrevista radial en Super Estereo 98.1 fm (isla de Margarita) .

Una muestra  de la parcialidad del Alto Tribunal, de acuerdo con Daniels, son sus fallos con respecto al proceso constituyente. En principio, la Constituyente no fue convocada por el pueblo, pero el TSJ sentenció que no hacía falta el referendo consultivo y luego, las  bases comiciales, objetadas por la Fiscal General poseen “reglas de juego” que ponen en entredicho el sistema democrático.

“Las Bases Comiciales  atentan contra las reglas democráticas sobre la igualdad  del voto que deben valer lo mismo en todos los estados. El estado Apure con la cuarta parte de población del municipio Libertador tendrá más constituyentes que Caracas (…), no es verdad que se están cumpliendo reglas mínimas de democracia con esas normas”, expresó.

En este sentido, destacó la importancia de la actuación de la Fiscalía (anulación de las bases comiciales y suspensión del proceso de elección iniciado por el Consejo Nacional Electoral) ante el Poder Judicial en defensa de la democracia y de la adhesión de los ciudadanos para respaldarla. Ello, porque pese a la parcialidad del sistema de justicia los demócratas deben agotar las vías institucionales.

 “La Constituyente es la muerte de la democracia, no es una elección en la que sólo decidimos si vamos a votar o no, se impone un esquema territorial en la que cada voto no vale lo mismo y una votación sectorial en la que de 14 sectores escogidos (para elegir constituyentes de ellos), 11 son dominados por el chavismo. Es una elección donde se hacen todas las trampas posibles”.

También advirtió que pese al exhorto del presidente, Nicolás Maduro, en el sentido de que la Asamblea Nacional Constituyente consulte al pueblo sobre el nuevo texto constitucional, esta no está obligada a someterla a referendo popular y que, además, como se establece en las bases comiciales de la constituyente, el poder constituido quedará bajo la autoridad de esa Asamblea, pudiendo ejercer acciones como la destitución de la Fiscal General, así como el  allanamiento de la inmunidad parlamentaria de los diputados nacionales, tal como lo han asegurado voceros oficiales.

“Promovemos muy responsablemente la protesta pacífica contra la Constituyente, hay muchas maneras de participar, tocando cacerolas, por las redes sociales. Hay que buscar la manera de ir de forma pacífica a las calles porque es el único camino para luchar por la democracia. De lo contrario lo que viene ahora es la sumisión al poder”, añadió.

Enlace al audio: https://goo.gl/gR9kUt

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE