Autorizada la creación de la Fundación Centro Científico Nacional del Ozono

GACETA OFICIAL

Mientras el país se encuentra en una emergencia humanitaria compleja provocada por las fallidas políticas del Gobierno, a lo que se agrega una pandemia que encuentra los hospitales en pésimo estado, y en donde se reprime al personal sanitario que se atreve a decir la verdad de las terribles condiciones en las que trabajan, el Gobierno en vez de atender tan graves situaciones, crea más burocracia, nada menos que para terapias alternativas cuando la población no tiene acceso a las convencionales.

Así entonces, no deja de sorprender que en la Gaceta Oficial No. 41.964 del 14/09/2020, se publicó el decreto n.º 4.303 del 13/09/2020, según el cual se autoriza la creación de una Fundación del Estado, la cual se denominará Centro Científico Nacional del Ozono, con personalidad jurídica y patrimonio propio, tendrá su domicilio en el Distrito Capital, pudiendo establecer oficinas en todo el territorio nacional y estará adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Salud.

El objeto fundamental de la referida fundación será:

  1. La aplicación del ozono como terapia médica complementaria para coadyuvar en el tratamiento de diferentes patologías susceptibles a ser tratadas con esta modalidad terapéutica documentada y estudios clínicos nacionales e internacionales, siguiendo los protocolos autorizados por la autoridad sanitaria nacional.
  2. Ser un centro de investigación y docencia para el desarrollo de nuevas modalidades terapéuticas y usos del ozono en el área de la salud tanto con fines terapéuticos como de esterilización y desinfección y para la formación de profesionales y técnicos en el uso del ozono.
  3. Conjuntamente con el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, tendrá las funciones de registro de profesionales y técnicos de la salud dedicados al uso sanitario del ozono y la certificación de los espacios de salud y los equipos destinados a la aplicación medicinal del ozono.

El texto completo del decreto aquí referido se puede consultar en el sitio web del Servicio Autónomo Imprenta Nacional y Gaceta Oficial (Saingo).

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE