El balance de la CPI sobre Venezuela en 2024
En el informe del 4 de noviembre de 2024 en el que la Corte Penal Internacional (CPI) alude a sus actividades desde el 16 de septiembre de 2023 hasta el 15 de septiembre de 2024, haciendo … Leer más
En el informe del 4 de noviembre de 2024 en el que la Corte Penal Internacional (CPI) alude a sus actividades desde el 16 de septiembre de 2023 hasta el 15 de septiembre de 2024, haciendo … Leer más
El pasado 14 de diciembre de 2024 fue publicada en la Gaceta Oficial n.° 6.854 extraordinario la reforma de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Justicia de Paz Comunal de 2012, que pasó a … Leer más
No es necesario que una persona haga algo que disguste al Gobierno; basta que sea incluida en la lista de sospechosos establecida en la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar Contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa … Leer más
«2024» y «represión» terminarán siendo sinónimos para los venezolanos. Al menos esto se deduce de lo afirmado el 13 de diciembre pasado por el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, … Leer más
Más de 2 meses después de haber anunciado que recusaría al fiscal en jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), la Fundación Arcadia cumplió. Así, el pasado 4 de noviembre interpuso ante la Secretaría del juzgado … Leer más
Karim Khan rompió su silencio sobre el caso de Venezuela y lo hizo lanzando una advertencia ante la Asamblea de los Estados Partes de la Corte Penal Internacional (CPI). El fiscal alertó al Gobierno, a los … Leer más
«En Venezuela ya hace tiempo decidimos romper el concepto de la democracia burguesa y construir en la realidad un nuevo concepto de la democracia participativa, protagónica, directa y de la gente de pie: La democracia comunal». … Leer más
Cerrado. Para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) así se encuentra el caso de la Cruz Roja Venezolana. El máximo juzgado le ha puesto punto final al proceso que lo llevó a intervenir a la institución … Leer más
Como el cangrejo: hacia atrás. Así va la justicia penal venezolana según los datos del Índice de Estado de Derecho 2024 elaborado por la organización World Justice Project, en el cual la labor de los jueces, … Leer más
Ser abogado en Venezuela es una tarea de alto riesgo. Así lo revela el caso de María Alejandra Díaz, a quien el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no solo multó con «cien veces el tipo de … Leer más
A finales del mes pasado, se renovó parcialmente al Poder Ciudadano, ya que la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 designó nuevamente a Tarek William Saab y Alfredo Ruiz como fiscal general de la República y … Leer más
En un comunicado fechado el pasado 2 de octubre, las relatoras especiales sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión, sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y … Leer más
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha puesto punto final judicialmente hablando al tema de los comicios del 28 de julio con sus sentencias n.º 211 y 212, en las cuales declaró inadmisibles … Leer más
Transcurridos 3 meses de las elecciones presidenciales del 28 de julio, la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 ha removido de su cargo a Juan Carlos Delpino, el único rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) que … Leer más
Gladys Gutiérrez ya no forma parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Esto parece una perogrullada, dado que la expresidenta del máximo juzgado se encuentra desde principios de abril en Madrid, donde ha estado a cargo … Leer más
El papel de los tribunales y del Ministerio Público (MP) en la comisión de los crímenes de lesa humanidad ocurridos en Venezuela es algo que la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos para Venezuela (MIIDHV) … Leer más
Once. Ese es el número de adolescentes que se sentarán en el banquillo de los acusados para enfrentar cargos como terrorismo e incitación al odio por su presunta participación en la ola de protestas que se desató … Leer más
Los intentos de las autoridades nacionales y sus aliados internacionales por liquidar a la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos para Venezuela (MIIDHV) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), han fracasado nuevamente. La instancia, … Leer más
La Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones Sociales Sin Fines de Lucro, también conocida como Ley Antisociedad, es un nuevo instrumento de represión que el Gobierno pretende usar … Leer más
La aprobación por parte de la Asamblea Nacional (AN) el pasado 15 de agosto de la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones Sociales Sin Fines de Lucro (LFRAFONG) … Leer más