Cronología del caso de Daniel Ceballos

DANIEL CEBALLOS

Durante las violentas manifestaciones que comenzaron durante el mes de febrero del año 2014, el alcalde de la ciudad de San Cristóbal, Daniel Ceballos, se convirtió en el centro de las acusaciones políticas por parte del presidente de la República Nicolás Maduro, y en general de todo el Poder Judicial.

A continuación se hace referencia al conjunto de acontecimientos y a su procesamiento legal.

 18 de febrero de 2014

En San Cristóbal se produjeron las manifestaciones estudiantiles más violentas del país. El Presidente de la República manifestó:

 “A los violentos que vienen desde Colombia o a los venezolanos que se prestan al plan de estos sectores de la derecha colombiana, para destruir Venezuela y en este caso, destruir el Táchira, les tocará su momento y su hora. Se los mostraremos al país en cadena nacional, quiénes son y qué hacían”.

Asimismo expresó:

“Si el alcalde de San Cristóbal tiene que ir preso y si así lo ordena la Fiscalía, preso irá, y yo no estoy jugando, que lo sepa Daniel Ceballos“.

  19 de marzo de 2014

Daniel Ceballos fue detenido en la ciudad de Caracas por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

El ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, confirmó la detención del alcalde de San Cristóbal y comentó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió una orden de captura en contra del mandatario.

20 de marzo de 2014

La Sala Constitucional  del TSJ convocó una audiencia dentro de las noventa y seis horas siguientes a la decisión para que expusiera el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y el alcalde Ceballos.

25 de marzo de 2014

La Sala Constitucional efectuó la audiencia pública con la presencia e intervención del Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y la representación de la defensa de Daniel Ceballos.

Al finalizar el referido acto procesal, la Sala declaró el desacato, entre otros pronunciamientos, y sancionó a Ceballos a cumplir doce meses de prisión —más las accesorias de ley—por la comisión del referido desacato al mandamiento de amparo constitucional cautelar, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, en consecuencia, se ordenó el cese en el ejercicio del cargo público que ostentaba. (Si quiere saber más detalles sobre las irregularidades y violaciones a los derechos humanos realizados en este proceso, vea nuestra nota al respecto).

12 de mayo de 2014

Además de la condena ya descrita, se le inicia un nuevo proceso a Daniel Ceballos, al ser acusado por los delitos de “rebelión y agavillamiento”, según indicó la Fiscalía en un comunicado. Su defensa sostuvo que no existen pruebas suficientes y claras para sustentar la imputación.

12 de junio de 2014

En esta fecha aplazan la audiencia preliminar del exalcalde Daniel Ceballos para el 8 de julio de 2014. Su abogada, Ana Leonor Acosta, dijo a la agencia EFE que el juez consideró diferir la audiencia para que la defensa de Ceballos pueda revisar un escrito que la Procuraduría General de la República introdujo el lunes 9 de junio y del que ella no tenía conocimiento.

“En el momento de dar inicio nos percatamos de que en el expediente había un escrito de adhesión a la acusación por parte de la Procuraduría (…) y por el que la defensa no había sido informada y por eso solicitamos al juez que nos permitiera (…) revisar el escrito y poder responder“, indicó la abogada.

9 de julio de 2014

El Tribunal 25º de Control del Área Metropolitana de Caracas (AMC) admitió la acusación del Ministerio Público, que acusaba a Daniel Ceballos por los delitos de rebelión civil y agavillamiento, ordenando su pase a juicio oral y público.

La abogada de Ceballos, Ana Leonor Acosta, informó a través de Twitter que el “juez no tomó en cuenta ninguna de nuestras solicitudes sin dar explicaciones“. Según precisó, el magistrado “desestimó todos nuestros alegatos y ratificó acusaciones con base en testimonios imprecisos“.

17 de octubre de 2014

Daniel Ceballos y Leopoldo López exigieron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la libertad para los presos políticos desde su sitio de reclusión en Ramo Verde, tal como lo dictaminó la ONU el 8 de octubre.

Daniel Ceballos fue captado con franela azul a través de una pequeña ventana. Se trata de las primeras imágenes del político desde su reclusión en la cárcel militar de Ramo Verde.

Leopoldo-Lopez-y-Daniel-Ceballos
A la izquierda Leopoldo López, a la derecha Daniel Ceballos

26 de marzo de 2015

El Tribunal 11º de Ejecución de Caracas ordenó que Ceballos fuera puesto en libertad por haber cumplido la sanción impuesta por el TSJ, aunque sigue en prisión a la espera del juicio adicional que afronta por rebelión civil y asociación para delinquir.

La jueza Shirley Páez dijo en su sentencia que Ceballos “fue sancionado” por la Sala Constitucional del TSJ el 25 de marzo de 2014 a doce meses de prisión, y que una vez cumplida la pena debe recuperar su libertad.

“Este tribunal ha emitido esta orden de libertad (…) entregamos al director del penal esta orden y en mi caso no me dieron acceso al penal. Me pidieron la sentencia y que la iban a revisar y la respuesta que me dieron fue que faltaban algunos trámites administrativos“, informó la abogada de Ceballos a las puertas del centro donde el exalcalde se encuentra recluido.

Sin embargo, el TSJ informó que Ceballos continúa preso “por la causa judicial que se le sigue por rebelión y agavillamiento (asociación para delinquir)”, relacionada con las jornadas de protestas antigubernamentales que tuvieron lugar durante la primera mitad de 2014.

13 de abril de 2015

La Contralora del estado Táchira, junto a una comisión del Sebin, se trasladó a la sede de la alcaldía de San Cristóbal, ubicada en el estado Táchira, y se reunió con la actual alcaldesa y esposa del exalcalde Daniel Ceballos, Patricia de Ceballos.

21 de abril de 2015

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó medidas cautelares a favor de los líderes opositores venezolanos Leopoldo López y Daniel Ceballos, al considerar que su vida corre peligro en el penal de Ramo Verde donde se encuentran recluidos.

En un comunicado, la CIDH instó al Estado venezolano a proteger a ambos líderes opositores, que “se encuentran en una situación de gravedad y urgencia, puesto que su vida e integridad personal se encontraría en riesgo” (EFE).

22 de mayo de 2015

Daniel Ceballos y Leopoldo López iniciaron una huelga de hambre a la que se sumaron varios simpatizantes, con la que reclaman la liberación de los presos políticos, el cese de la represión y la censura, así como una fecha para las elecciones parlamentarias (El Impulso).

23 de mayo de 2015

 La alcaldesa de San Cristóbal, Patricia de Ceballos, informó que su esposo Daniel fue trasladado desde Cárcel de Ramo Verde hasta la Penitenciaría General de Venezuela (PGV), en el estado Guárico. La máxima autoridad del municipio El Hatillo, David Smolansky, denunció que a Ceballos le afeitaron la cabeza y lo uniformaron.

 29 de mayo de 2015

La CIDH emitió un comunicado recordando al Estado venezolano su obligación de proteger la vida de Daniel Ceballos y Leopoldo López. Además, el organismo internacional expresó su “profunda preocupación” por la falta de cumplimiento de las medidas cautelares que dictó el en el mes de abril a favor de López, coordinador del partido Voluntad Popular (VP) y Daniel Ceballos, exalcalde de San Cristóbal.

3 de junio de 2015

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU expresó en un comunicado: “Urgimos a las autoridades a garantizar que todos los detenidos en huelga de hambre tienen acceso a atención médica con un doctor de su elección“.

La ONU también instó a que se permita y garantice “el acceso de las familias y de los abogados” a Ceballos, que permanecía en la PGV.

En la nota, el Alto Comisionado destaca el hecho de que el día después de iniciar el ayuno, Ceballos fuese trasladado a una prisión a las afueras de Caracas (fuera de la jurisdicción en la que comenzó a ser juzgado) sin el conocimiento de su familia y sus abogados.

“Llamamos una vez más a las autoridades venezolanas a garantizar que todos los detenidos por ejercer su derecho fundamental a la libertad de expresión y de reunión sean liberados incondicionalmente y sin demora”, concluye.

Ceballos y otros opositores en huelga de hambre han comenzado a mostrar signos de “deterioro”, indicaron ayer sus abogados. El exalcalde ha perdido “por lo menos, 10 kilos de peso”, además de usar silla de ruedas y mascarilla, según un comunicado de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

 4 de junio de 2015

El alcalde del municipio Torbes del estado Táchira, Alberto Maldonado, indicó que “Daniel Ceballos informó a su esposa que no le estaba funcionando un riñón y que presentaba parálisis en manos, boca y cara“, informó Últimas Noticias.

11 de junio de 2015

Daniel Ceballos detuvo la huelga de hambre que comenzó hace 20 días, informó su esposa. “Recibí una llamada de mi esposo @Daniel_Ceballos, me dijo que decidió parar hoy la huelga de hambre, ya le colocaron suero vía intravenosa“, publicó la esposa del político en Twitter. Indicó que su esposo envío una comunicación través del presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Diego Padrón, que leería una vez que la tuviera en su poder.

Por su parte, el defensor del pueblo, Tarek William Saab, dijo que el exalcalde será trasladado de la PGV a otra cárcel ubicada en Caracas. Saab dijo, además, que la institución que representa insistió en que Ceballos concluyera la huelga de hambre, lo que finalmente se logró gracias a la “colaboración de familiares, abogado y Ejecutivo nacional”.

6 de julio de 2015

La Contraloría General de la República, mediante resolución publicada en Gaceta Oficial n.° 40.695, inhabilita a Daniel Ceballos para ejercer cargos públicos durante 12 meses. En dicha resolución se declara “sin lugar” el recurso de reconsideración interpuesto por el abogado de Ceballos, Enrique Sánchez Falcón, quien solicitó la reconsideración de la inhabilitación ordenada el pasado 5 de mayo de 2015 por parte de la Contraloría. En el documento, se confirma “en todos sus términos la resolución que se menciona” (Runrunes).

23 de julio de 2015

Las autoridades venezolanas negaron el permiso a senadores españoles que se encontraban en Caracas para visitar al exalcalde Daniel Ceballos en la sede del Sebin.

“Nos hubiera gustado poder entrar, que a eso hemos venido, pero nosotros no vamos hacer ningún tipo de crítica al respecto de las decisiones que toman (las autoridades), somos respetuosos, veníamos aquí con la intención de ver a Daniel (Ceballos)”, dijo el senador Dionisio García del Partido Popular (PP).

El grupo de parlamentarios, que además está integrado por Iñaki Anasagasti, del Partido Nacionalista Vasco (PNV); Ander Gil, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE): y Josep Maldonado, de Convergència i Unió (CiU), aguardó durante dos horas por una autorización para acceder a la sede del Sebin en Caracas antes de retirarse.

Los senadores, que fueron recibidos por miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), estuvieron acompañados por una delegación de la MUD, en la que destacaron las esposas del político opositor también detenido Antonio Ledezma, Mitzy Capriles, y de Leopoldo López, Lilian Tintori.

Senadores no pueden visitar a presos políticos
Senadores no pueden visitar a presos políticos

11 de agosto de 2015

Daniel Ceballos recibió beneficio de casa por cárcel por razones de salud, a solicitud conjunta de la Fiscalía y la defensa.

12 de agosto de 2015

Ceballos no puede declarar a la prensa, salir de su residencia ni tener participación política, a pesar de ser uno de los líderes regionales con más aceptación en el país. Cabe recordar también que Ceballos fue inhabilitado el pasado 6 de julio por la Contraloría General de Venezuela.

Este proceder punitivo le ha servido al Gobierno de Maduro para contrarrestar la fuerza de los líderes políticos con mayor aceptación. Con una medida similar fue “beneficiado” el alcalde mayor Antonio Ledezma, después de haber sido detenido el pasado mes de febrero por supuestamente liderar un plan para tomar el poder por la fuerza.

El defensor del pueblo, Tarek William Saab, aseguró que la medida de casa por cárcel que recibió el exalcalde de San Cristóbal, “revela que en Venezuela existe un Estado social de justicia y de derecho y que existe el sistema democrático“. El vocero oficial también remarcó que su despacho ha logrado medidas sustitutivas de libertad por razones de salud, como los casos de Marcelo Crovato, Miguel Ángel Nieto, Pablo Estrada, Andrés León y Christian Holdack.

 21 de octubre de 2015

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se reunió con Lilian Tintori, Patricia de Ceballos y Mitzy Capriles.

Las tres mujeres participaron en una reunión de trabajo de la CIDH a puerta cerrada sobre las medidas cautelares de protección dirigidas a ellas mismas, pero no tomaron parte en ninguna audiencia del período de sesiones de la CIDH que tuvieron lugar entre el 17 y el 28 de octubre.

6 de noviembre de 2015

Una misión de eurodiputados que llegó a Caracas se reunió con familiares de Antonio Ledezma, Leopoldo López, Daniel Ceballos y otros políticos venezolanos presos.

“Los eurodiputados, al igual que cualquier otra autoridad en el mundo entero, hasta el sol de hoy no entienden, como no lo entendemos ninguno de los que estamos en Venezuela, ¿por qué hay presos políticos en nuestro país?“, dijo a los periodistas Mitzy Capriles, esposa de Antonio Ledezma, preso desde febrero pasado.

 13 de enero de 2016

La alcaldesa de San Cristóbal, Patricia de Ceballos, informó que su esposo Daniel sería trasladado al Palacio de Justicia.

A través de su cuenta en Twitter recordó que el exalcalde se encuentra sometido a casa por cárcel, así como “lejos de su familia y a un juicio injusto”. “No sólo esperamos por la justicia y la libertad, luchamos por conquistarla“, dijo.

 18 de marzo de 2016

Daniel Ceballos se mostró al público al cumplirse dos años de su encarcelamiento. Desde la ventana de su casa en Caracas, en la que se encuentra recluido desde mediados del año pasado, solicitó la libertad de los presos políticos en el país (El Nacional).

La campaña Todos por la Libertad, que se lleva a cabo a lo largo del país para promover la Ley de Amnistía, realizó un foro en Táchira junto a familiares de los presos políticos, quienes relataron las situaciones de torturas y tratos crueles que han vivido sus familiares en la cárcel. En el evento estuvo presente la abogada de Ceballos, Ana Leonor Acosta (Runrunes).

5 de abril de 2016

La Asociación de Alcaldes por Venezuela exhortó a la promulgación y aplicación de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional a través de un comunicado, en el que se indicó que:

“Condena enérgicamente que hoy haya presos de conciencia como los alcaldes electos el pasado 8 de diciembre de 2013, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos (posteriormente destituido de su cargo); y los exalcaldes Leopoldo López y Manuel Rosales. En este sentido, exhorta al Presidente de la República a que promulgue dicha ley en cumplimiento del lapso establecido por el artículo 214 de nuestra Constitución, permitiendo la liberación inmediata todos los presos políticos” (Globovisión).

 13 de abril de 2016

El Departamento de Estado de los Estados Unidos, mediante comunicado, indicó que el uso de la justicia por parte de autoridades para intimidar a los opositores en Venezuela constituye una de las mayores violaciones de los derechos humanos en el mundo durante el año 2015. “Hay información sobre tortura, tratos inhumanos o degradantes y castigos a prisioneros durante todo el año. Dos métodos comunes de tratamiento cruel fueron la negación de asistencia médica de las autoridades de prisiones y el mantenimiento de los presos en régimen de aislamiento”, denuncia la publicación que también hace referencia a la persecución de Daniel Ceballos (El Carabobeño).

5 de mayo de 2016

Patricia de Ceballos indicó que se venció la inhabilitación política de su esposo, luego de 12 meses. Precisó que esta medida en contra del exalcalde de San Cristóbal siempre estuvo basada en la ilegalidad (El Nacional).

8 de junio de 2016

El Parlamento Europeo emitió una resolución en la que informó que unas 2.000 personas están “encarceladas, en arresto domiciliario o en condena condicional por razones políticas” en Venezuela, “incluidos importantes líderes políticos como Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos” (Ok Diario).

 20 de junio de 2016

Patricia de Ceballos informó a través de su cuenta de Twitter que su esposo fue trasladado al Palacio de Justicia para audiencia de juicio, pero que la misma fue diferida (El Nacional).

 7 de julio de 2016

Las autoridades venezolanas no dejaron que la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur (Parlasur) visitara a los estudiantes y políticos presos del país. “No se ha autorizado el ingreso de la Comisión de Derechos Humanos del Parlasur a visitar a otro detenido, en este caso el señor Daniel Ceballos, nos sucedió lo mismo hace un rato con el alcalde de Caracas, y en la mañana en el centro de detención del Sebin“, según informó el diputado uruguayo Gustavo Penadés. La comisión del arlasur tenía previsto visitar al exalcalde de San Cristóbal, entre otros políticos, para constatar su situación de derechos humanos (El Carabobeño).

 27 de agosto de 2016

La alcaldesa de San Cristóbal, Patricia de Ceballos, denunció que un grupo del Sebin llegó a su residencia a las 3:00 de la madrugada y se llevó a su esposo Daniel Ceballos. En su cuenta de Twitter, la alcaldesa expresó: “A esta hora 3:15 am un grupo comando del Sebin acaba de llevarse a mi esposo @Daniel_Ceballos de la resid. donde tiene casa x cárcel”. Señaló que se presentaron en la vivienda para una supuesta visita médica. Explicó que cuando estaba en la ambulancia “el Sebin mostró boleta de traslado para la Cárcel 26 de julio en San Juan de los Morros firmada por la jueza Yosmar González” (El Nacional).

John Kirby, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, exigió ayer la liberación inmediata del exalcalde opositor, luego del traslado del arresto domiciliario a prisión. Mediante comunicado indicó: “Este traslado representa un intento de intimidar y obstaculizar el derecho del pueblo venezolano a expresar pacíficamente su opinión el 1 de septiembre. Lo condenamos y pedimos su inmediata liberación” (El Salvador).

29 de agosto de 2016

El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó que a través de los órganos de inteligencia del Estado se develó un supuesto plan de fuga de Daniel Ceballos. Señaló que se solicitó la suspensión temporal del arresto domiciliario y se ordenó el traslado al Internado Judicial 26 de Julio en San Juan de Los Morros, estado Guárico (El Nacional).

El exalcalde fue trasladado a la sede del Sebin en El Helicoide, según lo informó su esposa y actual alcaldesa de San Cristóbal, Patricia de Ceballos (El Nacional).

 3 de noviembre de 2016

Patricia de Ceballos denunció la prohibición de visita a su esposo, e indicó que las autoridades del Sebin, ubicado en El Helicoide, le informaron que ningún militante del partido Voluntad Popular puede recibir visitas. También manifestó que Daniel Ceballos tiene veintiún días de aislamiento y que sus familiares y sus abogados no han podido verlo.

Comentario de Acceso a la Justicia

Como en el caso del alcalde Enzo Scarano, el cúmulo de procesos judiciales y administrativos, y en particular las violaciones a los derechos humanos del alcalde Ceballos por parte de la Sala Constitucional en un juicio en el que se le vulneraron sus derechos al juez natural, al debido proceso y al derecho a la defensa, entre otros, evidencian un patrón de persecución por razones ajenas a la justicia que ponen en entredicho el papel del poder judicial como garante de los derechos constitucionales.

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE