A CONTRARIO SENSU

En sentido contrario. Ejemplo: “Es obligación del estado proteger los derechos humanos, por lo que el delito de tortura por parte de unfuncionario es algo a contrario sensu de tales derechos”.

De acuerdo con la RAE, es incorrecto el uso sin la preposición “a” (contrario sensu).

Ejemplo de uso por la Sala Electoral: “Para resolver lo conducente acerca del alegato planteado, la Sala considera que debe aclararse previamente que la “noción de prueba no pertinente o irrelevante, pues no será otra que aquélla que se aduce con el fin de llevar el juez el convencimiento sobre hechos que por ningún aspecto se relacionan con el litigio o la materia del proceso voluntario o el incidente, y que, por lo tanto, no pueden influir en su decisión. Y a contrario sensu, se entiende por pertinencia o relevancia de la prueba, la relación entre el hecho objeto de ésta y los fundamentos de hecho de la cuestión por decidir, que permite a aquél influir en la decisión, sea de las pretensiones o excepciones del proceso contencioso, de lo investigado en materia penal, de las declaraciones pedidas en el voluntario, o de la cuestión debatida en el incidente, según el caso” (DEVIS ECHANDÍA, Hernando: Teoría General de la Prueba Judicial. Medellín, Biblioteca Jurídica Dike, 1993, p. 343)” (subrayado nuestro). Véase la sentencia completa: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/selec/octubre/203570-167-51017-2017-X-2017-000012.HTML

« Back to Glossary Index

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE