Informe Especial. Misión Vivienda Venezuela ¿es en realidad tu vivienda?

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) fue convertida por quienes detentan el poder desde hace dos décadas en un símbolo de su política social. Una política que era y sigue siendo exhibida como el mayor de los logros de la autodenominada revolución. Una revisión simple de las reseñas noticiosas asociadas a esta misión permite constatar que constantemente se alude a la dignificación de quienes son adjudicados con una vivienda, se esgrime hasta el cansancio el argumento de las módicas sumas que deben pagarse por estos urbanismos, sin dejar de mencionar el conteo a grito en cuello del número de viviendas que han sido entregadas.

Ahora bien, de lo que poco se habla es del derecho de propiedad sobre estas viviendas, razón por la cual el Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad, con este informe especial elaborado por el Dr. Alí Daniels, presenta un análisis completo del régimen jurídico de la GMVV. Este examen consta de tres secciones: en la primera, el autor habla de las características del derecho de propiedad en tanto derecho humano y se pasea por sus características, entre
las que destaca que exigen un Estado de derecho, que son universales, que son transnacionales, que son irreversibles; y que son progresivos. En el segundo apartado, se alude al régimen jurídico venezolano en materia de derecho de propiedad, contrastando así lo establecido en la constitución con el régimen de la GMVV.

Finalmente, se realiza el escrutinio del documento de una vivienda de esta misión, en el que se detallan los elementos del contrato: identificación de las partes, monto del contrato, vigencia del contrato, prohibición de ceder el inmueble, prohibición de poseer otra vivienda, derecho de inspección sobre el inmueble, otras obligaciones pecuniarias.

Lea aquí el artículo de Alí Daniels.

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE