“La Gestión del Sistema de Justicia y la impunidad en Venezuela”, por Roberto Briceño León

ROBERTO BRICEÑO LEÓN

Aunque los periódicos diariamente reseñan en sucesos homicidios y violencia, las cifras no son oficiales, es por eso que la labor de la ONG Observatorio Venezolano de la Violencia, resulta tan importante para comprender las diferentes variables que afectan en este tema al país. Roberto Briceño León, director de OVV, asegura que “lo que uno ve en el país en el área de violencia es un incremento sostenido de los homicidios”.

Briceño León, presentó los datos que como organización agruparon desde el año 98 hasta el año 2009, donde se pudo apreciar que así como crecen los homicidios caen las detenciones por esta causa.

En el año 98 por cada 100 homicidios hubo 118 detenciones, un poco más de la cifra de asesinatos porque podía haber por cada caso varios involucrados, “en la época no estábamos contentos celebrando, pero era lo que había”.

A partir del año 2006, la cifra disminuyó, es que por cada 100 homicidios hay entre 8 y 9 detenciones, esto quiere decir que “en el mejor de los casos en el 91%  no hay ni un detenido, y digo en el mejor de los casos porque los 9 detenidos puede que sean de un solo caso”.

Unido a esto va una pérdida notable en la confianza del sistema de justicia penal. Las personas que califican el sistema de justicia como bueno o muy bueno, no llegan a 11%, el resto los considera regular, malo o muy malo.

“Para nosotros en sociología la percepción es muy importante, porque dependiendo como la gente perciba la situación actúa en consecuencia de esa percepción que tiene”.

Por otro lado, 84% de los encuestados considera que es peligroso denunciar, porque no sólo no confía en la justicia sino que además teme represalias. (Más información)

“Hay un nivel de deterioro en la percepción del sistema de justicia de la población muy alto, nosotros hemos notados que las personas mantienen unos valores, unas posiciones morales, un sistema normativo y creen en él, lo que pasa es que la sociedad misma y el sistema no funcionan, entonces no tienen manera cómo actuar cuando sienten que no funcionan o están en peligro frente a él”.

En buena parte lo que hay que recuperar para darle credibilidad al sistema de justicia penal y mejorar la posibilidad de acceso, es romper con todo este círculo vicioso de corrupción e impunidad, para ofrecerle una visión universal de justicia que es lo que cualquier sociedad necesita para mejorar las condiciones de vida de su población.

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE