La Haya abre nuevamente un espacio para consultar a las víctimas en el caso Venezuela I

COERTE PENAL INTERNACIONAL (CPI)

La Sección para la Participación de Víctimas y las Reparaciones de la Corte Penal Internacional (VPRS, por sus siglas en inglés) publicó un nuevo formulario para que las víctimas de los crímenes de lesa humanidad, presuntamente cometidos en Venezuela desde 2014, de manera directa o a través de sus representantes, lo completen para expresar si están a favor o no de la continuación de la investigación por parte del fiscal Karim Khan.

El cuestionario consta de 14 preguntas o puntos divididos en tres partes y deberá ser rellenado preferiblemente en inglés o francés y enviado al correo electrónico VPRS.Information@icc-cpi.int. Igualmente a ese correo, se puede enviar cualquier comentario, duda o preocupación, preferiblemente en inglés o francés por ser los idiomas oficiales de la Corte Penal Internacional (CPI).

En este sentido, la VPRS explica lo siguiente:

«Existe una capacidad limitada para traducir documentos del español al inglés o francés. La VPRS hará lo posible por analizar la información recibida en español, sin embargo, en la medida de lo posible, se invita a las víctimas/representantes de las víctimas hacer sus observaciones en inglés o francés».

El plazo para el envío del formulario es hasta el 3 de octubre de 2023,  y en este enlace se encuentra el mismo.

La invitación enfatiza en que la prioridad para la VPRS es la seguridad, por lo que la confidencialidad y la discreción serán una herramienta de protección para quienes interactúen con ella.

Esta nueva oportunidad que se abre para las víctimas para hacerse escuchar ante La Haya se debe a la decisión de la Sala de Apelaciones del tribunal internacional del pasado 24 de agosto de 2023, en la cual la misma da respuesta a tres solicitudes hechas por distintas organizaciones con el objetivo de que las víctimas participen en esa instancia, así como lo hicieron anteriormente en el proceso que cursó ante la Sala de Cuestiones Preliminares y que obtuvo  importantes resultados con casi 9000 víctimas que se hicieron oír por la misma.

La Sala de Apelaciones instruyó a la VPRS para que recabara nuevamente las opiniones de las víctimas o grupos de ellas, de manera directa o a través de su representante, sobre si consideran que la decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI del pasado 27 de junio, que permite la reanudación de la investigación del fiscal de la CPI en conformidad con el artículo 18(2) del Estatuto de Roma, debe ser confirmada, enmendada, o revocada en apelación.

Una vez recibidas y sistematizadas dichas opiniones, la VPRS debe preparar un nuevo informe y presentarlo a más tardar el 17 de octubre de 2023 ante la Sala de Apelaciones. Este documento recogerá los testimonios y pruebas presentados por las víctimas, lo que permitirá mantener abierta la investigación que lleva a cabo el Fiscal de la CPI ante La Haya.

Sin embargo, se plantea la duda si esto lo deben hacer todas las víctimas o solo aquellas que no participaron anteriormente. En cuanto a las que ya participaron se indicó anteriormente cómo hacerlo, pero sobre las que ya lo hicieron se explica a continuación cómo hacerlo.

Sobre las víctimas que ya participaron

La VPRS explicó que la Sala de Apelaciones tiene acceso a las opiniones y preocupaciones que las víctimas ya presentaron ante la Sala de Cuestiones Preliminares en los procedimientos del artículo 18 realizado previamente, por lo que no deben volver a completar el formulario, y explica en ese sentido cómo pueden participar en esta oportunidad:

«Ellas pueden presentar, individual o colectivamente, sus observaciones sobre el actual proceso de consulta directamente a la VPRS en cualquier formato (por ejemplo, mediante correo electrónico, documento de Word, grabación de vídeo, etc.)»

También esa instancia enfatizó en su documento que cuando se envíe dicha información se debe especificar el número de referencia de la solicitud anterior, en caso de haberlo recibido por parte de la VPRS, y si no se cuenta con el mismo, se debe indicar el nombre de la primera víctima mencionada en el formulario antes enviado, tal como aparece en el mismo, así como de su representante, en caso de tener uno, ya sea este último un individuo o una organización.

En este video, nuestro codirector Alí Daniels explica, en tres minutos, los detalles importantes del proceso:

YouTube video

Y a ti venezolano, ¿cómo te afecta?

Cualquier espacio que permita hacer memoria y que contribuya con la búsqueda de la justicia es valioso. Las víctimas venezolanas merecen ser escuchadas por un tribunal imparcial e independiente como es la CPI, reparadas y ver que los responsables de sus crímenes sean castigados.

Por ello, invitamos a todas las personas que han sufrido algún tipo de detención arbitraria, han sido torturadas o que hayan sido víctimas de represión a participar en esta consulta, que estará vigente hasta el 3 de octubre, y no perder la oportunidad de sumar a la investigación.

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE