La revolución judicial en Venezuela

 “Revolución” en Venezuela desde 1998, a partir de la elección del Presidente Hugo Chávez Frías, no es una simple palabra del castellano, sino también un término político. “Revolución” en la terminología “chavista” es sinónimo del cambio social e institucional que va a experimentar Venezuela con las nuevas políticas de corte izquierdista y antiimperialista que va a poner en marcha el gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías. Cuando se habla de “revolución judicial” nos referimos a los grandes cambios que sufrió el Poder Judicial a partir del chavismo. En esta obra se pretende esbozar las causas del fracaso de la “revolución judicial”. Se persigue comprender por qué a pesar de tantas innovaciones y cambios en el ámbito judicial, Venezuela es cada vez menos un “Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia”, como en cambio establece la propia Constitución de 1999 en su artículo 2. Pareciera que aspectos relacionados directamente con el Estado de derecho, y en especial, con dos de sus elementos: la independencia judicial y la seguridad jurídica, son indispensables para lograr una verdadera reforma en la administración de justicia, que impacte positivamente en el desarrollo del país donde se lleva a cabo, además de la existencia de una institucionalidad básica con una cultura jurídica media.

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE