Perfil de los magistrados del TSJ no es acorde a la Constitución

Este lunes 25 de julio de 2016 nuestra directora Laura Louza conversó con el periodista Carlos Fernández en su espacio matutino en Televen “La entrevista”. En esta ocasión la conversación giró en torno al conflicto de poderes que se está dando entre la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia.

Al respecto, Louza considera que existe un cambio de estrategia por parte del Poder Legislativo, ya que “pareciera que a partir de la revocatoria de los magistrados de diciembre la AN, de hecho lo dijo, no va a acatar más las decisiones del Tribunal Supremo en la medida en que los magistrados que están allí en su mayoría no cumplen con los requisitos Constitucionales”.

De igual modo recordó que Acceso a la Justicia realizó un estudio que arrojó que de los 13 magistrados titulares nombrados en diciembre, 10 no cumplen con los requisitos mínimos exigidos por la Constitución y la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, subrayando que en la mayoría de los casos no tienen los 15 años de ejercicio de la abogacía requeridos para acceder al máximo tribunal.

Con base en esto, argumenta Louza, la Asamblea Nacional podría considerar que si la Sala Constitucional “no está conformada como debe estar conformada ellos no deben acatar esas decisiones, entonces van a continuar como si ella no existiera”.

Por otra parte, al ser consultada sobre la posibilidad de que el TSJ declare a los diputados en desacato por negarse a acatar sus decisiones, aclaró que el uso que se está haciendo de esa figura en casos de amparo no existe en la legislación venezolana.

Finalmente, al comentar la actual situación política del país reflexionó que “en la medida en que se sale del Estado de Derecho y de la Constitución pues cada vez hay más desorden, más impunidad, más caos y hay más incertidumbre porque no hay reglas de juego claras ni una certeza de por dónde van a ir las cosas, y al no saber dónde se está parado, hay confusión y anomia”.

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE