Protocolo de prevención del sector construcción de viviendas ante la COVID-19

GACETA OFICIAL

En un país donde la pandemia sigue creciendo y con una economía destruida, se emiten normas para el sector de construcción (precisamente uno de los sectores económicos más deprimidos) , y se señalan medidas (videoconferencia, entre otras) que contrastan enormemente con lo que denuncian los médicos de los hospitales públicos respecto a no tener los equipos mínimos para enfrentar la COVID-19.  

De este modo, en la Gaceta Oficial No. 41.901 del 15/06/2020, la cual ha sido divulgada por el SAINGO en su sitio web oficial en esta misma fecha (23/07/2020), se publicó la Resolución del MPP para Hábitat y Vivienda, No. 024, de fecha 08/06/2020, “… mediante la cual se dicta el protocolo de actuación en las Obras del Sector Vivienda (Público y Privado) para la prevención del Covid-19, como protección a los Trabajadores y Poder Popular Organizado para la Construcción de Vivienda”, con vigencia a partir de la fecha de dicha publicación.

El objeto de la referida Resolución es el de “… implementar en el proceso de reactivación del sector de la Construcción de Vivienda público y privado a nivel nacional, las instrucciones exigidas por las autoridades de la salud durante el período de Cuarentena Social y Voluntaria, como mecanismo de prevención por el COVID-19, a los fines de evitar el contagio y propagación del virus.

El protocolo de prevención establecido en la Resolución y las medidas descritas en el mismo deben ser adoptadas por los Órganos Estadales de Vivienda, Órganos Municipales de Vivienda, Entes Ejecutores, Asambleas de Viviendo Venezolanos y Empresas Constructoras del sector público y privado encargados de proyectos y obras de construcción a nivel nacional, así como cualquier persona natural o jurídica que desarrolle actividades relacionadas con la construcción de viviendas en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, con el fin de reducir el riesgo de exposición y contagio del COVID-19, durante la ejecución de las obras y mientras se mantenga la emergencia sanitaria.

El “Protocolo de Prevención del Sector Vivienda (Público y Privado) ante el Covid-19”, de obligatorio cumplimiento para los mencionados entes y órganos, está conformado por Cuatro (4) Fases.

La Fase I (Preparación) comprende lo relacionado al acondicionamiento del área de trabajo para la recepción de los obreros, técnicos y profesionales, para reactivar las obras de construcción a nivel nacional.

La Fase II (Información y difusión) corresponde al período en el cual los Comités de Prevención informan y difunden el protocolo a ser implementado en la obra bajo las circunstancias actuales como medidas de prevención de contagio del COVID-19, a través de charlas, afiches, carteleras, videoconferencias, micros, redes sociales y todo mecanismo que permita recordar la cultura de prevención que requiere un trabajo diario, continuo y periódico.

La Fase III (Ejecución) es la implementación efectiva del protocolo, conservando las medidas de distanciamiento, higiene y vigilancia del cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene contra el COVID-19.

En la Fase IV (Activación–Recuperación) se evalúa el resultado del protocolo implementado y su efectividad en crear un ambiente laboral seguro para generar confianza en los trabajadores.

En la Resolución, se detallan las acciones que deberán desarrollarse en cada Fase del Protocolo y se pauta la manera como éste debe implementarse en todas las etapas y espacios de la construcción (insumos para la construcción, transporte, inspección de la obra, seguridad).

Asimismo, se establecen las “Medidas Generales a Aplicar en el Proceso de Reactivación de las Obras de Construcción de Viviendas Públicas y Privadas a Nivel Nacional”, las “Medidas que Deben Implementar Empresas Constructoras de Viviendas Públicas y Privadas, Gerencias Técnicas, Organizaciones Comunales u Organizaciones de Autoconstrucción en las Obras” y las “Medidas a Adoptar por el Supervisor o Inspector de la Obra”.

Las “Medidas Generales a Aplicar en el Proceso de Reactivación de las Obras de Construcción de Viviendas Públicas y Privadas a Nivel Nacional”, comprenden: medidas que se deben garantizar en las obras y medidas de higiene en dotación.

Medidas que se deben garantizar en las obras: se establecen los lineamientos para la realización del Plan de aplicación del Protocolo; la clasificación de espacios en obras; la definición de roles y responsabilidades.

Medidas de Higiene en Dotación: Se prevé que todo trabajador es responsable de lavar el casco, elementos de trabajo, protección auditiva o visual, guantes, botas y otros implementos de trabajo con un paño limpio, agua y jabón, así como los lineamientos a seguir para la manipulación de equipos y herramientas (maquinaria pesada con y sin cabinas, herramientas menores, herramientas eléctricas, entrega de equipos, implementos o maquinaria) y las “Medidas de Contención y Mitigación en Obras” referidas estas últimas a las acciones que deben tomarse en las obras en los casos de posibles brotes.

Respecto a las “Medidas que Deben Implementar Empresas Constructoras de Viviendas Públicas y Privadas, Gerencias Técnicas, Organizaciones Comunales u Organizaciones de Autoconstrucción en las Obras”, éstas concretan las acciones que debe implementar el responsable de la obra o Ente Ejecutor para el cumplimiento del protocolo previsto en la Resolución.

Medidas a Adoptar por el Supervisor o Inspector de la Obra: actuaciones que deberá adoptar el Supervisor o Inspector de la obra para el cumplimiento del mencionado protocolo.

El incumplimiento de tal protocolo se sancionará según lo dispuesto en los artículos 116, 117, 124 y 125 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, en tanto que el responsable de la obra de construcción deberá subsanar las fallas o faltas que generaron el incumplimiento, tomando las acciones necesarias que permitan restablecer las medidas de prevención.

Finalmente, se establece que el MPP para Hábitat y Vivienda publicará permanentemente en sus respectivas páginas web todos los lineamientos, protocolos y directrices de acuerdo con la evolución de la pandemia para la prevención y contención del contagio del COVID-19.

Una medida de importancia significativa, tanto por lo que respecta a la prevención del contagio por la Covid-19 en obras de construcción de viviendas, así como por lo que concierne a la reactivación de un sector económico que capta mano de obra e inversión, a pesar de lo deprimido que se encuentra, se publicó en una Gaceta Oficial cuya divulgación -tanto oficial, como no oficial- se ha producido a más de un mes de su fecha de emisión; posiblemente, el gremio de la construcción ya tenía conocimiento del protocolo que la misma establece pero, resulta difícil considerar que empresas menores y proveedores hayan conocido de la misma desde su publicación.

La Gaceta Oficial antes señalada se puede consultar en el sitio web oficial del SAINGO mediante el siguiente enlace:

http://spgoin.imprentanacional.gob.ve/cgi-win/be_alex.cgi?Documento=T028700033164/0&Nombrebd=spgoin&CodAsocDoc=2207&Sesion=2022346839

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE