SC desestimó amparo que en 2017 el partido político Unidad Visión Venezuela presentó contra el CNE

CONSEJO NACIONAL ELECTORAL (CNE)

Sala: Constitucional 

Tipo de recurso: Acción de amparo constitucional conjuntamente con medida cautelar innominada

Materia: Derecho Electoral

N° de Expediente: 17-0870

N° de Sentencia: 1765

Ponente: Lourdes Benicia Suárez Anderson 

Fecha: 7 de diciembre de 2023

Caso:  OMAR ÁVILA HERNÁNDEZ actuando en su carácter de Secretario General de la organización con fines políticos Unidad Visión Venezuela y asistido en este acto por el abogado Carlos Alejandro Guevara Ray, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el n.° 144.652, interpuso acción de amparo constitucional conjuntamente con media cautelar innominada contra la abstención y vías de hecho del Consejo Nacional Electoral

Decisión: 1.- Su COMPETENCIA para conocer de la presente acción de amparo constitucional. 2.- INADMISIBLE la acción de amparo constitucional interpuesta por el ciudadano OMAR ÁVILA HERNÁNDEZ, actuando en su carácter de Secretario General de la organización con fines políticos Unidad Visión Venezuela, contra el Consejo Nacional Electoral. 3.- INOFICIOSO pronunciarse sobre la medida cautelar.

Extracto: “Esta Sala previo a cualquier pronunciamiento, observa de las actas que conforman el expediente, que la última actuación de la parte actora fue el 30 de octubre de 2017,  oportunidad en que el accionante presentó diligencia, sin que a partir de ese entonces se evidencie actuación alguna de la accionante tendiente a impulsar la acción de amparo interpuesta; y por tanto desde esa fecha han transcurrido más seis (6) meses, lapso que supera el previsto en el artículo 25 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales.

En tal sentido, en principio en el presente caso operaría declarar terminado procedimiento, en virtud que no se observó actividad procesal válida con el fin de impulsar el proceso y obtener la tutela constitucional demandada, por lo que la ausencia de impulso procesal durante un tiempo que supere los seis (6) meses, indica que no existe una necesidad imperiosa ni interés en obtener la tutela constitucional demandada, lo cual debe entenderse como un abandono del trámite que obliga a la Sala a declarar terminado el procedimiento; a menos que de las denuncias contenidas en la demanda de amparo se advierta una lesión al orden público o a las buenas costumbres, no obstante a lo mencionado en el presente caso se encuentra involucrado el orden público por ser la materia debatida de carácter electoral por la elecciones regionales del año 2017.

Por lo expuesto, toda vez que se evidencia que los hechos supuestamente violatorios de derechos constitucionales, son susceptibles de afectar una parte de la colectividad o al interés general que inciten al caos social, más allá de los intereses particulares de los accionantes. Por ello, esta Sala considera necesario entrar al conocimiento de la presente causa, dado el objeto en litigo constitucional trasciende a los intereses particulares del  accionante.

Ahora bien, dadas todas las situaciones políticas y jurídicas de los procesos electorales regionales que fuesen celebradas el 17 de octubre de 2017, y dado que nos encontramos en otro período constitucional de igual manera, resulta relevante para esta Sala, citar lo tipificado en el numeral 3 del artículo 6 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales; que señala lo que a continuación se transcribe:

Artículo 6. No se admitirá la acción de amparo:

(…omissis…)

3) Cuando la violación del derecho o la garantía constitucionales, constituya una evidente situación irreparable, no siendo posible el restablecimiento de la situación jurídica infringida. Se entenderá que son irreparables los actos que, mediante el amparo, no puedan volver las cosas al estado que tenían antes de la violación; (…)”.

Aunado a lo anterior, esta Sala observa que la parte accionante acudió a la vía de amparo constitucional por cuanto, a su decir, el Consejo Nacional Electoral (CNE) incurrió en omisión de pronunciamiento, así como vulneró los derechos de petición y a la oportuna y adecuada respuesta, así como el derecho a la igualdad y no discriminación de la Organización con fines políticos Unidad Visión Venezuela, para postular candidatos y candidatas para las elecciones pautadas para el 17 de octubre de 2017, teniendo para ello una vía idónea antes de activar la acción de amparo constitucional, como lo es el recurso contencioso electoral a que hace mención la Ley Orgánica de Procesos Electorales; al respecto, es preciso citar la sentencia n.° 1355, de fecha 9 de noviembre de 2015 (caso: “Gilberto Rúa”), dictada por esta Sala,  referida a que:

“(…) el recurso contencioso electoral, de acuerdo con lo que establecen los artículos 213 y 214 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, en concordancia con los artículos 27.1, 179 y siguientes de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, que regulan lo relativo al recurso contencioso electoral, es el medio judicial eficaz, puesto que presenta características propias de la acción de amparo, como la sumariedad, la brevedad y la inmediación, lo cual conduce a considerar que, en materia electoral, el recurso contencioso electoral constituye la vía ordinaria idónea para dilucidar este tipo de pretensiones.

En consecuencia, no puede pretender el accionante, con la demanda de amparo, sustituir los medios judiciales preexistentes, pues ella está sujeta a que el interesado no cuente con dichas vías, o bien que ante la existencia de éstas, las mismas no permitan el restablecimiento de la situación jurídica infringida; por tanto, el amparo sólo será admisible cuando se desprenda de las circunstancias de hecho y de derecho del caso que el ejercicio de los medios procesales preexistentes resultan insuficientes para el restablecimiento del disfrute del bien jurídico que fue lesionado (vid. sentencia de la Sala Constitucional  N.° 1496/2001, caso: Gloria América Rangel Ramos y N.° 2198/2001, caso: Oly Henríquez de Pimentel), o cuando se justifique el uso del amparo en sustitución de los medios ordinarios de impugnación (sentencia del 9 de agosto de 2000, caso: Stefan Mar C.A.). Adicionalmente, esta Sala aprecia que la parte actora no justificó el uso del amparo constitucional en sustitución del recurso contencioso electoral”.

De igual manera, se hace necesario señalar lo establecido en el cardinal 5 del artículo 6 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales que cita:

Artículo 6. No se admitirá acción de amparo:

(…omissis…)

5) Cuando el agraviado haya optado por recurrir a las vías judiciales ordinarias o hecho uso de los medios judiciales preexistentes”.

Con fundamento en la norma antes señalada,  se hace necesario reiterar que la acción de amparo constitucional constituye una vía extraordinaria que opera como mecanismo procesal de control ante transgresiones graves y directas a los derechos y garantías fundamentales consagrados en la Constitución, con el objeto de lograr el restablecimiento de la situación jurídica infringida, solo en aquellos casos en los cuales el ordenamiento jurídico no disponga de un medio procesal adecuado y eficaz para lograr la restitución de los derechos y garantías invocados como lesionados.

Al respecto, esta Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ha sostenido en sentencia n.° 4.147 del 9 de diciembre de 2005 (caso: “María Amalia Ortega”), lo siguiente:

“(…) es criterio de esta Sala, tejido al hilo de los razonamientos precedentes, que la acción de amparo constitucional opera bajo las siguientes condiciones:

a)   Una vez que los medios judiciales ordinarios han sido agotados y la situación jurídico constitucional no ha sido satisfecha; o

b)   Ante la evidencia de que el uso de los medios judiciales ordinarios, en el caso concreto y en virtud de su urgencia, no dará satisfacción a la pretensión deducida”.

Asimismo, se advierte que en el presente caso el accionante no alegó ninguna circunstancia que, a juicio de esta Sala, implique que el recurso contencioso electoral no sea la vía idónea para restituir, de manera adecuada y oportuna, la situación jurídica que se alegó como infringida; asimismo, esta Sala reitera una vez más que la acción de amparo constitucional procede cuando se cumplen ciertas condiciones; sin embargo, excepcionalmente el accionante tiene la posibilidad de interponer la acción sin haber agotado previamente los mecanismos preexistentes, siempre que invoque razones suficientes y valederas por las cuales escogió el amparo en lugar de los mecanismos ordinarios, es decir, el accionante tiene la carga procesal de justificar su elección, pues de lo contrario se estaría  atribuyendo al amparo los mismos propósitos del recurso ordinario. En este sentido, al evidenciarse que el ciudadano OMAR ÁVILA HERNÁNDEZ, actuando en su carácter de Secretario General de la Organización con fines políticos Unidad Visión Venezuela, no ejerció el recurso ordinario destinado al restablecimiento de la situación jurídica denunciada como infringida en el presente caso, por lo que resulta forzoso para esta Sala declarar la inadmisibilidad de la acción de amparo constitucional interpuesta. Así se decide.

Vistas las consideraciones anteriormente expuestas, al evidenciar la irreparabilidad de la situación jurídica denunciada como infringida y la existencia de un mecanismo ordinario para el restablecimiento de la situación jurídica denunciada como infringida previamente a la presente acción, esta Sala declara inadmisible, de conformidad con lo previsto en los cardinales 3 y 5 del artículo 6 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, la acción de amparo constitucional interpuesta por el ciudadano ciudadana OMAR ÁVILA HERNÁNDEZ, actuando en su carácter de Secretario General de la organización fines políticos Unidad Visión Venezuela, por la presunta violación de los derechos a la igualdad, a la postulación y a la participación política, conforme lo previsto en los artículos 21, 51 y 143 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, contra el Consejo Nacional Electoral (CNE). Así se declara.

En tal sentido, resulta inoficioso pronunciarse sobre la medida cautelar solicitada. Así se declara”.

Comentario de Acceso a la Justicia:  La SC declaró “inadmisible” un amparo que en 2017 el secretario general de la organización Unidad Visión Venezuela, interpuso contra el CNE, ya que incurrió en omisión de pronunciamiento que vulneró los derechos de petición y a la oportuna y adecuada respuesta, así como el derecho a la igualdad y no discriminación de la mencionada asociación política para postular candidatos para las elecciones regionales celebradas el 17 de octubre de 2017.

La Sala consideró, al respecto, que la parte accionante perdió interés en obtener una respuesta e incurrió en “abandono del trámite”, porque luego de 6 meses no hizo ninguna diligencia en el expediente. La instancia judicial, sin embargo, determinó que se trataba de un tema de “orden público”, razón por la cual resolvió conocer del caso.

En línea con lo anterior, la Sala sentó que, el demandante se equivocó al recurrir al procedimiento de amparo para conseguir el restablecimiento de sus derechos. Sobre este punto, la Sala dictaminó que contra “este actuar estaba dada la posibilidad jurídica de ejercer el recurso contencioso electoral, tal como lo consagra el artículo 213 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, el cual no consta en autos que haya sido hecho valer por la hoy accionante (…) Ante lo establecido, esta máxima instancia constitucional observa que la parte actora tenía a su disposición vías judiciales idóneas que permitían el control de la situación descrita como lesiva, como lo eran el recurso contencioso electoral sin que expresara ante esta Sala las razones que le impidieron hacer uso de tales mecanismos ordinarios para proteger los presuntos derechos vulnerados, motivo por el cual la acción de amparo resultaría igualmente inadmisible por la causal contenida en el artículo 6.5 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales”.

La Sala dando una apariencia de legalidad a la sentencia que dictó conforme a los artificios expuestos, desechó la acción de amparo constitucional. En cambio, la Sala nada dijo sobre el porqué demoró  6 años en responder la acción de amparo que por su propia naturaleza exige inmediatez por parte del juez, lo que no representa en absoluto una garantía a los justiciables.

No se justifica de ningún modo que la Sala dejara transcurrir más de un lustro para conocer y resolver la acción de amparo presentada por el partido  Unidad Visión Venezuela contra el CNE que obstaculizó su participación en las regionales de 2017.

Voto salvado: No tiene.

Fuente: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/diciembre/331300-1765-71223-2023-17-0870.HTML

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE