Comunicado ante la opinión pública sobre el caso de Ángela Aguirre

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

13 de abril de 2019

Quienes aquí suscribimos –personalidades, organizaciones y redes de organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la defensa de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia– queremos hacer del conocimiento de la opinión pública nacional, regional e internacional nuestra posición en relación al caso de la joven Ángela Aguirre (16), cuyo cuerpo fue localizado sin vida en el balneario El Rey, en Puerto Ordaz, estado Bolívar el día 26 de marzo de 2019. Al respecto declaramos lo siguiente:

1. Expresamos nuestra solidaridad y nuestras condolencias con la familia de Ángela por tan irreparable pérdida;

2. Exigimos a las instituciones del Estado el cumplimiento de sus obligaciones como garante de los derechos humanos de las mujeres;

3. Exigimos una investigación imparcial y libre de sesgos y estereotipos de género a fin de esclarecer los hechos, que atienda a estándares internacionales de protección de derechos de las mujeres y a protocolos especializados, tales como el Modelo de Protocolo Latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio);

4. Demandamos que se garantice el pleno acceso a la justicia, sin dilaciones indebidas, con respeto al debido proceso y las garantías judiciales, con actuaciones de los órganos de justicias con la debida diligencia que permita castigar a los responsables y hacer justicia para Ángela y sus familiares;

5. Recordamos la obligación que tiene el Estado venezolano de prevenir, investigar y castigar violencia sexual y el femicidio, ambos delitos tipificados en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LODMVLV), ante los cuales ha exhibido un patrón de impunidad que coloca a las mujeres venezolanas en situación de vulnerabilidad;

6. Recordamos, además, la obligación del Estado de adoptar, implementar y fiscalizar protocolos que establezcan criterios claros y uniformes tanto para la investigación como para atención integral de actos de violencia que tengan como víctima una mujer, de conformidad con el dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) contenido en el párrafo 332 de la sentencia “Caso López Soto y otros VS Venezuela” de fecha 26 de septiembre de 2018;

7. Hacemos un firme llamado a las autoridades y a los medios de comunicación a no utilizar estereotipos de género durante la investigación y el juicio, toda vez que los mismos distorsionan las percepciones y dan lugar a decisiones basadas en creencias preconcebidas y mitos en lugar de hechos concretos, todo lo cual puede dar lugar a la denegación de justicia, incluida la revictimización de los familiares de Ángela;

8- Reiteramos que la violencia de género contra la mujer, incluyendo la violencia sexual y el femicidio, constituyen vulneraciones graves de derechos y ofensas a la dignidad humana, que son producto y evidencia a la vez, de relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres.

Exigimos que se haga justicia para Ángela.

#JusticiaParaAngela #NiUnaMenos

Suscribimos:

Organizaciones

Acceso a la Justicia

Acción En Positivo

Acción Solidaria

Aconvida

ALAPLAF

Asamblea Nacional

Asociación Civil Fuerza, Unión, Justicia, Solidaridad y Paz, FUNPAZ

Asociación Civil Mujeres en Línea

Asociación Civil Vida y Luz, Asoviluz

Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa. AVESA

Caleidoscopio Humano

Casa de la Mujer Juana Ramírez la Avanzadora

CECODAP

Centro de Estudios de Género de la Universidad Simón Bolívar

Centro de Estudios de la Mujer CEM UCV

Centro de Justicia y Paz, CEPAZ

Civilis Derechos Humanos

Codhez – Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia

Comision Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela del Estado Táchira

Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía, CODEHCIU

Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional

Convite AC

Derechicos

Diálogo por Venezuela Francia

Diverlex Diversidad e Igualdad a través de la Ley

Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes –Fenasopadres

Feminismoinc

Fuerza Liberal

Fundacion Aguaclara

Fundación CELTA

Fundación El Zulia Recicla

Fundación Linda Loaiza

Fundación Lucelia

Fundación Mavid

Fundamujer

Hombres por la Equidad e Igualdad

Laboratorio de Paz

Las Piloneras

Loto Azul Mujer

MONITOR SOCIAL A.C.

Mujeres con Voluntad

Mujeres por los Derechos

Mujeres Venezolanas en Acción

Mulier

Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres

Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, Núcleo Andino

Organización StopVIH

Padres Organizados de Venezuela

PLAFAM

Prepara Familia

PROENA

Proiuris

Promoción Educación y Defensa en DDHH – PROMEDEHUM

PROVEA

Proyecto Mujeres

Psicólogos sin Fronteras Venezuela

Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos, REDAC

RED DE DEFENSORES DE DDHH NUEVA ESPARTA

Red Mérida Feminista

Red Naranja – Red de Observación y Acción por el derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia

Red por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Redhnna

Revista SIC

Sociedad Homínidos Iura (SOHI)

SOY MUJER ONG

Unión Afirmativa

Vente

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE