Cronología de las elecciones presidenciales 2024

CRONOLOGÍA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES (abril)-10

EN EL MES DE ABRIL 2024

2 DE ABRIL

CNE ADMITE LA POSTULACIÓN DE LA MUD

El CNE admitió la postulación del candidato Edmundo González, presentada por la organización política de la oposición Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

8 DE ABRIL

ACTO DE ESCOGENCIA DE POSICIÓN EN BOLETA ELECTORAL

Se llevó a cabo la ubicación de los partidos políticos y sus candidatos en la boleta electoral, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE). El CNE tomó como referencia el número de votos lista obtenidos por los partidos en la última elección de las parlamentarias celebradas el 2020.

Fueron 37 las organizaciones políticas que recibieron el visto bueno del árbitro electoral para concurrir al próximo evento comicial, aunque cabe advertir que solo 10 de ellas, que representan el 27,02% han sido intervenidas por el máximo juzgado o se ha dictado alguna sentencia en su contra.

11 DE ABRIL

PUBLICACIÓN DEL CRONOGRAMA ELECTORAL EN LA GACETA ELECTORAL

Luego de un mes desde que fuera anunciada por el CNE la convocatoria a las elecciones presidenciales, el 11 de abril fue cuando apareció la Gaceta Electoral n.°46 Ext. con fecha 6 de marzo 2024 que publica íntegramente el Cronograma Electoral.

Hay que recordar que en la resolución n.°240305-011 del 5 de marzo fue publicada en la Gaceta Electoral n.° 1.048 de la misma fecha, el CNE solo aprobó algunas actividades del cronograma, posponiendo su elaboración detallada.

16 DE ABRIL

CIERRE DE LA JORNADA ESPECIAL DE INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE REGISTRO ELECTORAL (NACIONAL -EXTERIOR)

El presidente del CNE informó que preliminarmente se inscribieron un poco más de 600 mil electores en la jornada especial de actualización del Registro Electoral (RE)sin especificar cuántos venezolanos en el extranjero se inscribieron.

Durante este proceso se contabilizaron diversas irregularidades en consulados y embajadas, así como en numerosas regiones del país.  

20 DE ABRIL

PRÓRROGA DEL LAPSO PARA LA MODIFICACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LAS POSTULACIONES QUE SE REFLEJARÁN EN LA BOLETA ELECTORAL

El cierre del lapso para la realización de los cambios a las postulaciones, establecido por el CNE en el Cronograma Electoral, estaba fijado para el 20 de abril, sin embargo, el árbitro electoral dio una prórroga de 72 horas por lo que este lapso culminaría el 23 de abril.

20 DE ABRIL

DECISIÓN DEL CNE SOBRE LAS IMPUGNACIONES EN CONTRA DE LAS POSTULACIONES

El CNE publicó en la Gaceta Electoral n.°1.052 con fecha 10 de abril, aunque anunciada en su página web el 20 de abril, 4 resoluciones en las que el árbitro electoral resolvió los recursos administrativos (impugnaciones) presentados contra las postulaciones. Una impugnación fue contra la postulación de Nicolás Maduro,actual presidente de la República, otras dos fueron recursos presentados contra la postulación de Manuel Rosales, y otra referente a la candidatura de Ecarri.

El CNE nunca informó oficialmente sobre las impugnaciones recibidas contra las postulaciones admitidas.

22 DE ABRIL

PUBLICACIÓN TARDÍA DE LOS PARTIDOS HABILITADOS Y EXCLUÍDOS PARA PARTICIPAR EN LAS PRESIDENCIALES

El CNE publicó en su web la G.E. n.° 48 con fecha 15/03/24, el listado de los partidos políticos  habilitados y excluidos para participar en las presidenciales del 28 de julio.

Hasta el día 22 de abril se desconocían los criterios que el CNE utilizó para avalar y excluir la participación de los partidos en las presidenciales. Esta información se producía varias semanas después del cierre de postulaciones.

22 DE ABRIL

TSJ INTERVIENE NUEVAMENTE A LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA PRIMERO JUSTICIA

La Sala Constitucional (SC) del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictó sentencia n.°207 por medio de la cual ordenó la intervención del partido Primero Justicia, y en consecuencia designó al diputado José Brito Brito presidir la junta directiva ad hoc de la organización política, la cual también estará conformada por un Coordinador Nacional Adjunto, un Secretario General, un Secretario General Adjunto y un Secretario de Organización.   

23 DE ABRIL

ADHESIONES A LA CANDIDATURA DE LA MUD

Las organizaciones políticas Un Nuevo Tiempo (UNT) y el partido Movimiento Progresista de Venezuela (MPV),denunciaban las múltiples trabas que el árbitro electoral estaba propiciando, a fin de impedirles que se adherieran a la candidatura de Edmundo González Urrutia, postulado por la organización Mesa de la Unidad Democrática (MDU).

El candidato Manuel Antonio Rosales Guerrero había renunciado a su candidatura, apoyada por las organizaciones políticas Un Nuevo Tiempo (UNT) y el partido Movimiento Progresista de Venezuela (MPV). Ante esta renuncia, las mencionadas organizaciones políticas decidieron adherirse a la candidatura del opositor Edmundo González, postulado por el partido Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

23 DE ABRIL

CNE OTORGA LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA PRIMERO JUSTICIA UNA PRÓRROGA DE 48 HORAS PARA ADHERIRSE A ALGUNA CANDIDATURA DE LAS PREVIAMENTE ADMITIDAS POR EL CNE

Esta prórroga fue concedida por el CNE mediante resolución n.°240433-031, publicada en la Gaceta Electoral n.° 1.053 del 24 de abril de 2024, tras la decisión de la SC del TSJ que dictó el pasado 22 de abril, por medio de la cual intervino judicialmente a la organización con fines políticos Primero Justicia.   

24 DE ABRIL

CGR INHABILITA MÁS DIRIGENTES POLÍTICOS DE LA OPOSICIÓN

La Contraloría General de la República (CGR) anunció nuevas inhabilitaciones contra dirigentes de la oposición. Entre los afectados destacan, el alcalde del municipio El Hatillo, del estado Miranda, Elías Sayegh; el exdiputado Tomás Guanipa; el exalcalde Carlos Ocaríz; el alcalde del municipio Los Salias, del estado Miranda, José Fernández; y, el exparlamentario Juan Carlos Caldera.

25 DE ABRIL

AUDITORÍA INTEGRAL DEL SISTEMA AUTOMATIZADO DE VOTACIÓN

En el CNE se realizó la Auditoría Integral del Sistema Automatizado de Votación, por parte de expertos académicos de distintas universidades públicas del país, no vinculados a ninguna organización con fines políticos. La importancia de esta actividad técnica está centrada en que permite verificar la seguridad de los componentes del sistema automatizado

Según el Cronograma Electoral aprobado por el CNE, esta Auditoría no aparece prevista como una actividad programada por el órgano comicial. Se trata de una auditoría adicional.

29 DE ABRIL

FALTA DE PUBLICACIÓN DEL REGISTRO ELECTORAL PRELIMINAR EN LA PÁGINA WWW.CNE.GOB.VE

Según el Cronograma Electoral aprobado por el CNE, el 29 de abril  debía publicar en su página web el Registro Electoral Preliminar, a los fines de dar a conocer el status de los nuevos inscritos y los cambios de residencia.

La publicación del Registro Electoral permite que sea impugnado, incluso para solicitar la incorporación de los electores que no aparecen inscritos o fueron excluidos del Registro Electoral, según los artículos 36 y 37 de la LOPRE.

Ante este retraso de la publicación del Registro Electoral Preliminar, el inicio del lapso de solicitudes de incorporación e impugnaciones quedaría pospuesto hasta que el CNE resuelva difundir el padrón de votantes preliminar.El CNE impide a los venezolanos verificar oportunamente sus datos de cara a las venideras elecciones presidenciales del 28 de julio.

30 DE ABRIL

CNE OFICIALIZA LAS ADHESIONES A LA CANDIDATURA DE EDMUNDO GONZÁLEZ (MUD)

El periodista Eugenio Martínez, especializado en temas electorales, compartió en su cuenta en X el documento en el que el CNE oficializa el Acta de Cierre de Postulaciones a través del cual admite las adhesiones de las organizaciones políticas UNT y MPV a la candidatura de Edmundo González (MUD).

Además, en el Acta se deja constancia de las admisiones de las adhesiones que hiciera Fuerza Vecinal (FV) a la candidatura de Antonio Ecarri; la de COPEI a la candidatura de Luis Martínez (AD), así como la de la organización política intervenida por el TSJ, Primero Justicia, a la candidatura del diputado José Brito.

EN EL MES DE MAYO DE 2024

3 DE MAYO

Luego de tres días de retraso, el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó el Registro Electoral Preliminar para que los venezolanos verifiquen su inscripción o cambio de centro de votación. El órgano comicial no justificó este retraso. Cada vez es más recurrente la opacidad de las actuaciones del CNE de cara a las presidenciales del 28 de julio.

Venció el plazo para presentar las excepciones al servicio electoral (integrante de las juntas electorales o miembre de mesa).

8 DE MAYO

El Consejo Nacional Electoral divulgó en su página web el que será el tarjetón que aparecerá en las máquinas de votación en la elección presidencial del 28 de julio.

10 DE MAYO

Los partidos UPP 89, Fuerza Liberal y Centro Democrático sumaron su apoyo a la campaña del candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia.

13 DE MAYO

La Unión Europea (UE) anunció retirar las sanciones a dirigentes en Venezuela para apoyar esfuerzos para unas elecciones democráticas.

Los Estados Miembros de la UE decidieron aliviar las sanciones contra el Presidente del CNE, así como a tres antiguos rectores del órgano comicial. La medida busca suspender temporalmente la aplicación de las restricciones de viaje.

Elvis Amoroso, presidente del CNE, expresó públicamente su rechazó a la decisión de la UE.

Para el máximo jefe del órgano comicial esa decisión de la Unión Europea de levantar las sanciones sólo a mí, es contraria al deber que como venezolano tengo de honrar y defender la patria, sus símbolos y valores, resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la nación conforme a lo dispuesto en el artículo 130 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

14 DE MAYO

Venció el plazo otorgado por el CNE para que los electores solicitaran la incorporación o impugnaran el Registro Electoral Preliminar, en el caso de que los electores no aparecieran inscritos o no fuera procesadas la solicitud de reubicación de su centro de votación o si fue migrado por error.

Cabe advertir, al respecto, que el CNE incumplió lo dispuesto en los artículos 36 y 37 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE)al no ajustar el lapso ante los 3 días de retraso de la publicación del Registro Electoral Preliminar.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó un acuerdo para pedir al CNE retirar la invitación a la Unión Europea (UE) para el envío de una misión de observación electoral para las presidenciales.

15 DE MAYO

Venció el plazo fijado en el Cronograma Electoral para admitir las impugnaciones contra el Registro Electoral Preliminar.

El CNE publicó en su página web el informe de resultados de la Auditoría del Registro Electoral.También publicó en su página oficial el Acta de la Auditoría del Registro Electoral de Validación de muestra de fallecidos.

17 DE MAYO

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió a la Corte Interamericana el caso de suspensión de los diputados de Amazonas que fueron electos en las parlamentarias de diciembre de 2015.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un pronunciamiento a favor de los diputados indígenas del estado Amazonas, Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana, quienes fueron electos por votación popular en las parlamentarias del año 2015, y quienes fueron separados de sus cargos por el TSJ.

 

El presidente de la Fundación El Amparo y defensor de los DD.HH., Walter Márquez, recibió la notificación de la CIDH de que remitió la investigación por la suspensión de los derechos electorales de tres diputados de Amazonas en 2015 a la Corte Interamericana.

21 DE MAYO

Inició el lapso de apertura de libros contables de los candidatos por iniciativa propia, grupos de electores y organizaciones con fines políticos, según el Cronograma Electoral.  

23 DE MAYO

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció a las personas observadoras electorales, nacionales e internacionales, como defensoras de DD.HH., debido a la relación directa entre la protección de derechos y la defensa de la democracia.

En la Resolución n.° 01/2024 se resalta la importancia del papel de los defensores de DD.HH. Que realizan diversas determinaciones y observaciones relacionadas a la defensa de los derechos civiles y políticos.

24 DE MAYO

Cierre del lapso de apertura de libros contables.

28 DE MAYO

El CNE revocó la invitación a la Unión Europea (UE) para observar elecciones presidenciales del 28 de julio. El órgano electoral se excusó en la ratificación de sanciones internacionales que no afecta al presidente del ente comicial.

A través de un comunicado de prensa la UE expresó su malestar referente a la decisión que el CNE adoptó de retirar su invitación a observar las elecciones presidenciales del 28 de julio.

29 DE MAYO

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, repudió el comunicado de la Unión Europea (UE). Para el árbitro electoral en el comunicado “se emiten consideraciones que son de exclusivas competencias de los venezolanos, convirtiéndose en un nuevo acto injerencista que pretende interferir en las decisiones del CNE”.

También ratificó que mientras la UE no levante la totalidadde las sanciones no será grata su presencia en ningún proceso electoraldel país. Pidió incluso que “cesen su hostilidad, el asedio e intervencionismo que ejercen sobre nuestra patria Venezuela”.

30 DE MAYO

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció que el simulacro electoral se realizará el próximo 30 de junio.Según el Cronograma Electoral, el simulacro estaba programado para el 16 de junio, lo que representa una modificación arbitraria de la fecha aprobada inicialmente por el órgano comicial, y en consecuencia el CNE incurre en una violación a lo dispuesto en los artículos 33.15 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) y 111 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (RGLOPRE).

El portavoz de la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Stéphane Dujarric, por intermedio de un comunicado, dio a conocer que estudia la posibilidad de enviar una misión de observación electoral para las presidenciales del 28 de julio.

Asimismo, Colombia anunció que no enviará observadores electorales a los comicios presidenciales de Venezuela del 28 de julio, explicando que no tuvieron tiempo para estructurar un equipo con las características técnicas que exige el envío de una misión de este tipo.

1 DE JUNIO

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó en su página web el Registro Electoral Definitivo de la elección presidencial, de acuerdo con el Cronograma Electoral.

3 DE JUNIO

El Tribunal Electoral de Brasil anunció que no enviará observadores a las elecciones presidenciales, previstas para el próximo 28 de julio.

4 DE JUNIO

Apareció publicada en la página web del CNE la Gaceta Electoral número 1.057 de fecha 1 de junio, que incluye el cuadro estadístico del Registro Electoral Definitivo. Según la información publicada, el Registro Electoral Definitivo al 16 de abril, hay 21.392.464 venezolanos habilitados para las presidenciales, de los cuales 21.323.253 votarán en el país y 69.211 en el exterior.

11 DE JUNIO

El rector Juan Carlos Delpino denunció que el directorio del CNE no sesiona desde el pasado 26 de marzo, y lo más grave es que las decisiones son irregularmente tomadas por una persona.

12 DE JUNIO

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, respondió a la denuncia del rector Juan Carlos Delpino afirmando que el órgano comicial trabaja día y noche para celebrar el proceso presidencial previsto para el 28 de julio. Asegurando también que los medios de comunicación tienen acceso a las actividades que realiza el CNE y este tiene la posibilidad de “contrarrestar cualquier desinformación que trate de hacer una persona que busca desestabilizar a nuestra querida patria Venezuela”.

13 DE JUNIO

Atendiendo al derecho a sufragar que tienen los venezolanos en el exterior, el CNE inició el envío del material electoral a las misiones diplomáticas, según lo previsto en el artículo 124 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE).

El CNE llevó a cabo el sorteo complementario de integrantes de Organismos Electorales Subalternos, entre ellos los miembros para nuevas mesas de votación y sustitución de los seleccionados el pasado 20 de marzo que migraron y los exceptuados del servicio electoral.

14 DE JUNIO

Los líderes del denominado Grupo de los Siete (G7) expresaron su preocupación por la crisis en Venezuela, reclamando elecciones limpias el 28 de julio y llamando a no emprender «iniciativas desestabilizadores» en el Esequibo, territorio en disputa con Guyana.

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE