Cronología del caso de la ONG Fundaredes

FUNDAREDES

2 de julio de 2021

Funcionarios del SEBIN detuvieron arbitrariamente a Javier Tarazona, Rafael Tarazona y Omar de Dios García, activistas de la ONG FundaREDES, junto a Jhonny Romero, representante del «Comité Nacional de Familias Víctimas de las Desapariciones y Trata en las Costas de Venezuela» (mayday CONFAVIDF), cuando estos se dirigieron a la sede del Ministerio Público del estado Falcón para denunciar el hostigamiento de fuerzas de seguridad del Estado, quienes desde la noche anterior se estaban presentando en el hotel donde se hospedaban.

Al ser recibidos en la Fiscalía Superior, los activistas de DDHH supieron de una orden de captura contra Javier Tarazona, siendo trasladados por ello a la sede del SEBIN de Punto Fijo.

Pasadas ocho horas de su detención, Jhonny Romero fue liberado, pero no los demás activistas de DDHH. Posteriormente, se conoció extraoficialmente que los habían trasladado a Caracas.

3 de julio de 2021

Un grupo de defensores de DD.HH se presentó en la sede del SEBIN de Plaza Venezuela en Caracas, junto a abogados de Foro Penal y la ONG Provea para conocer el paradero de los detenidos. Después de 24 horas, no se sabía nada oficialmente sobre los 3 activistas de FundaREDES, repitiendo así la práctica tantas veces denunciada que llevan a denunciar la eventual comisión del delito de desaparición forzada.

A las 3:00 p.m., se supo que los activistas estaban siendo presentados ante el Tribunal de Terrorismo 3ro de Control a cargo de la juez Luisa Garrido. A los 3 activistas no se les permitió el acceso a los abogados de Foro Penal designados por ellos y se les impuso un defensor público.

Aproximadamente a las 6:30 p.m., el Tribunal dictó medida privativa de libertad en contra de los 3 activistas a quienes se les acusó de traición a la patria, terrorismo e incitación al odio, y se estableció como centro de reclusión el ahora llamado “Centro de Formación del Hombre Nuevo Simón Bolívar” (antes conocido como “La Planta”), ubicado en el municipio Libertador de la ciudada de Caracas. Sin embargo, luego de la audiencia, los activistas fueron llevados a la sede del SEBIN en El Helicoide.

05 de julio de 2021

Durante la 47° sesión del Consejo de Derechos Humanos, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó su preocupación por la detención de los tres activistas miembros de FundaRedes, y destacó que el espacio cívico en Venezuela sigue reduciéndose con casos de estigmatización, criminalización y amenazas contra miembros de la sociedad civil, medios de comunicación y de la oposición política.

2 de septiembre de 2021

Al cumplirse dos meses de la arbitraria detención de los activistas de FundaRedes, diversas organizaciones de la sociedad civil se manifestaron frente a las sedes de la Defensoría del Pueblo en Táchira, Mérida, Lara, Falcón, Amazonas y Bolívar, exigiendo la libertad plena de los detenidos y solicitando información sobre el estado de salud de éstos.

Desde Táchira, Mackler García, director encargado de FundaRedes señaló que «de manera flagrante el Estado venezolano dejó a un lado las amenazas y el día viernes 02 de julio las materializó desapareciendo forzadamente a Javier, Rafael y Omar, quienes hoy están privados de libertad, sin poder tener contacto con sus familiares ni acceso a defensa privada».

7 de septiembre de 2021

Difieren audiencia preliminar de Javier Tarazona, Rafael Tarazona y Omar de Dios García, activistas de FundaREDES detenidos arbitrariamente el 2 de julio.

El director del Foro Penal Alfredo Romero señaló que «En esta audiencia preliminar íbamos a requerir la libertad plena de estas tres personas (…) Han pasado más de dos meses de la detención arbitraria, pero se retrasan las audiencias o se difieren y los mantienen privados de libertad»

14 de septiembre de 2021

Nuevamente y sin razón legal alguna, difieren la audiencia de los defensores de FundaRedes. El Tribunal indicó que la nueva fecha para la celebración de la audiencia sería el día 28 de septiembre.

22 de septiembre de 2021

La Comisión Delegada de la Asamblea Nacional electa en 2015 discutió en sesión la detención arbitraria de los activistas de FundaRedes.

El diputado Franco Casella, vicepresidente de la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional, señaló que elevan «la voz para todos los presos políticos que viven un infierno dentro de un infierno, y también por los generales Rodríguez Baduel, Rodríguez Torres, Blanco Mora, Fernández Da Costa entre otros».

Los familiares además explicaron durante la sesión, el deterioro del estado de salud de los activistas detenidos arbitrariamente.

24 de septiembre de 2021

FundaRedes denunció que «desconoce las condiciones de reclusión de sus tres activistas» y que «la defensa de los hermanos Javier y Rafael Tarazona así como de Omar de Dios García, fue asumida por la ONG Foro Penal, la cual se encuentra a la espera de que el tribunal le permita juramentarse como sus abogados defensores».

28 de septiembre de 2021

Se difiere por tercera vez la audiencia preliminar de los tres defensores de DD.HH.

Alfredo Romero, abogado del Foro Penal,denunció que no se la ha permitido a los defensores designar abogados de su confianza.

1 de octubre de 2021

Diferida por cuarta vez la audiencia preliminar de los activistas de DDHH Javier Tarazona Rafael Tarazona y Omar García, quienes llevan 104 días detenidos. Los abogados de Foro Penal informan que aún no han tenido acceso a los detenidos, a quienes se les ha negado sistemáticamente el derecho a una defensa privada.

La audiencia fue diferida para el 13 de octubre de 2021.

13 de octubre de 2021

La audiencia preliminar fue nuevamente diferida, por falta de traslado desde El Helicoide al tribunal.

14 de octubre de 2021

Es diferida por sexta vez la audiencia preliminar de los activistas de FundaRedes. Los abogados de Foro Penal insisten en que no se les permite ver a los detenidos, negándose el derecho a la defensa.

De acuerdo al diario El Carabobeño, los activistas estarían contagiados por COVID-19 y señalan que, de manera extraoficial, «Rafael Tarazona estaría ingresado en el Hospital de Clínicas Caracas», «García estaría ingresado en la Clínica La Casona» y «pasadas las 4:00 p.m. de este jueves seguía sin conocerse el paradero de Javier Tarazona».

La audiencia se difiere para el jueves 21 de octubre de 2021.

21 de octubre de 2021

La audiencia preliminar de los defensores de derechos humanos Javier Tarazona, Omar de Dios García y Rafael Tarazona, activistas de FundaREDES fue diferida nuevamente. Es la séptima vez que es suspendida.

26 de octubre de 2021

Después de 117 días de detención arbitraria fueron excarcelados, con medida cautelar de presentación periódica ante tribunales cada 8 días, Omar de Dios García y Rafael Tarazona activistas de FundaRedes. Sin embargo, Javier Tarazona sigue privado de libertad en El Helicoide.

28 de octubre de 2021

La ONG Foro Penal a través de uno de sus portavoces Gonzalo Himiob informó del octavo difirimiento de la audiencia preliminar de los activistas de Fundaredes.

4 de noviembre de 2021

Por novena ocasión fue aplazada la audiencia preliminar. La organización reiteró a través de su cuenta de Twitter su petición de libertad plena para los activistas.

11 de noviembre de 2021

Voceros de Foro Penal informaron de un nuevo diferimiento de la audiencia preliminar. Este constituye la décima vez que se aplaza la audiencia, al tiempo que Javier Tarazona permanece privado de libertad, mientras su hermano Rafael y el activista Omar García se encuentran sometidos a régimen de presentación.

18 de noviembre de 2021

Se conoció del diferimiento por undécima vez de la audiencia prelimitar en contra de los activistas de derechos humanos de la organización Fundaredes.

25 de noviembre de 2021

Fue diferida por duodécima vez la audiencia preliminar contra Javier Tarazona, su hermano Javier y Omar García.

29 de noviembre de 2021

Se cumplen 150 días de la detención arbitraria de Javier Tarazona.

2 de diciembre de 2021

Al momento de cumplirse 5 meses del arresto de Javier Tarazona, se conoció del décimo tercer aplazamiento de la audiencia preliminar.

9 de diciembre de 2021

El abogado del Foro Penal Gonzalo Himiob rindió declaraciones luego de efectuada la audiencia preliminar contra los miembros de la ONG Fundaredes. Todos pasaron a juicio. En el caso de Javier Tarazona y Larry Osorio, permanecerán privados de libertad, mientras que se mantuvieron las cautelares sustitutivas (régimen de presentación cada 15 días) a Omar de Dios García y José Rafael Tarazona.

Los 4 miembros de Fundaredes fueron acusados del delito de instigación al odio. En el caso de Javier Tarazona se le agregó el delito de terrorismo.

20 de diciembre de 2021

La organización Amnistía Internacional abogó por la liberación de Javier Tarazona y lo calificó como preso de conciencia.

23 de diciembre de 2021

La familia de Javier Tarazona pidió al gobierno de Nicolás Maduro la liberación del director de FundaRedes, quien se encuentra detenido desde julio de 2021. 

29 de diciembre de 2021

El activista de FundaRedes, Javier Tarazona, cumplió 180 días de injusta detención y su salud se encuentra deteriorada. 

8 de enero de 2022

Activistas y defensores de derechos humanos del estado Táchira realizaron una protesta pacífica exigiendo la liberación de Javier Tarazona, quien permanece injustamente encarcelado en El Helicoide. 

13 de enero 2022

Debido a las condiciones de salud del defensor de DD.HH., Javier Tarazona, fue trasladado a un hospital. Sin embargo, tiempo después fue devuelto al Helicoide. Sus abogados señalan que necesita atención médica urgente

14 de enero de 2022

Familiares de Javier Tarazona exigieron su liberación ante el Ministerio Público.

18 de enero de 2022

Javier Tarazona cumple 200 días de injusta detención en el Helicoide.

25 de enero de 2022

Relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos, Mary Lawlor, pidió la libertad para Javier Tarazona.

09 de marzo

Javier Tarazona cumplió 250 días injustamente detenido.

17 de marzo de 2022

La Alta Comisionada para los DDHH, Michelle Bachelet, durante el 49º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, mencionó el caso directo de violación de los derechos humanos de Javier Tarazona.

En ese sentido, señaló:

Desde septiembre, mi Oficina ha documentado 93 incidentes relacionados con restricciones al espacio cívico y democrático de Venezuela, incluida la criminalización, las amenazas y la estigmatización de activistas de la sociedad civil, medios de comunicación independientes y sindicalistas.

  Sigo preocupada por los enjuiciamientos de miembros de la ONG de derechos humanos Fundaredes. Dos de sus miembros han sido puestos en libertad condicional, pero siguen enfrentándose a cargos penales. El director de Fundaredes, Javier Tarazona, sigue detenido y su salud parece deteriorarse.

2 de abril de 2022

Se cumplen nueve meses de la detención arbitraria de Javier Tarazona. La ONG Fundaredes exigió su liberación plena.

28 de abril de 2022

Diversas ONG enviaron una comunicación al Presidente de Argentina, luego de que este declarara que los problemas en Venezuela se han ido disipando, para pedir la liberación de Javier Tarazona, quien ya acumula 300 días de injusta permanencia tras las rejas.

2 de mayo de 2022

Al cumplirse diez meses de la injusta detención del activista Javier Tarazona, la ONG Fundaredes pidió respuestas acerca de las condiciones de salud del preso político.

2 junio de 2022

Se cumplen once meses de la detención del defensor Javier Tarazona.

23 de junio de 2022

En un informe rendido por la ACNUDH Michelle Bachelet sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, se hizo menció explícita al caso de la ONG Fundaredes y a la situación de su director Javier Tarazona:

51. Sigue preocupando el uso de la legislación antiterrorista y contra la delincuencia organizada contra el trabajo legítimo de los defensores de los derechos humanos y los trabajadores de los medios de comunicación. Como declaró el Secretario General de la ONU, “los delitos penales vagamente formulados relacionados con el crimen organizado y el terrorismo se han utilizado [en Venezuela] para estigmatizar y criminalizar a la sociedad civil y los medios de comunicación”. El ACNUDH sigue de cerca los casos de tres defensores de los derechos humanos de la ONG FundaREDES y el caso de un periodista que se enfrenta a cargos como terrorismo e incitación al odio por sus actividades profesionales. De los cuatro, tres han sido puestos en libertad condicional. Javier Tarazona permanece en prisión preventiva. El Sr. Tarazona solicitó acceso a atención médica especializada, ya que su condición de salud habría empeorado. Es esencial que este tipo de solicitudes sean debida y rápidamente examinadas por las autoridades competentes.

2 de julio de 2022

Se cumple un (1) año de la detención del defensor Javier Tarazona.

25 de julio de 2022

Representantes del Foro Penal, encargados de la defensa de Javier Tarazona, informaron sobre la diferimiento de la audiencia de apertura a juicio, por razones que no fueron informadas, para el día 8 de agosto, pese a que el dirigente de Fundaredes fue trasladado a tribunales y se contaba con la presencia de las partes involucradas.

08 de agosto de 2022

La abogada Rachel González, miembro de Foro Penal, señaló que planteó una incidencia ante el Tribunal, la cual fue considerada y se decidió suspender la audiencia de juicio hasta el próximo martes 16 de agosto a las 10:00 a. m.

16 de agosto de 2022

Inicio la audiencia de juicio en contra del director general de la organización FundaRedes, Javier Tarazona, y de los activistas Rafael Tarazona y Omar de Dios García.

18 de octubre de 2022

Desde el 16 de agosto de 2022, se han celebrado seis audiencias en el proceso instaurado contra los defensores de DD.HH. Sin embargo, el #18Oct cuando debía continuar el juicio, la audiencia no se llevó a cabo, quedando el juicio interrumpido, y en consecuencia, el mismo deberá iniciarse nuevamente. Lo que implica que todas las audiencias celebradas hasta ahora quedan sin efecto.

10 de noviembre de 2022

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó realizar una visita a Venezuela para dar seguimiento a la situación actual del director de FundaRedes, José Javier Tarazona Sánchez, detenido desde el 2 de julio de 2021. https://monitoreamos.com/venezuela/la-cidh-pide-visitar-venezuela-para-verificar-situacion-de-javier-tarazona-en-el-helicoide

14 de noviembre de 2022

Javier Tarazona cumple 500 días detenido. Diversas organizaciones de la sociedad civil manifestaron su rechazo ante la injusta detención del director de Fundaredes.

26 de diciembre de 2022

José Rafael Tarazona, hermano de Javier, emitió un comunicado en el que aboga por la libertad del preso político con más de 540 días de injusta detención.

22 de febrero 2023

Al cumplirse 600 días de la injusta detención de Javier Tarazona, la ONG Fundaredes solicitó al Alta Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos que califique de arbitraria la detención del activista de derechos humanos y se le otorgue libertad plena.

23 de marzo de 2023

El Presidente de la República Checa hace entrega del premio Homo Homini de People in Need
a Clara Ramirez, directora encargada de FundaRedes, quien lo recibe en nombre de Javier Tarazona, no sin antes resaltar que la labor de la defensa de los DDHH está criminalizada en Venezuela.

20 de abril de 2023

La ONG Fundaredes informó a la opinión pública sobre la continuación del juicio contra los activistas Javier Tarazona, Omar García y y Rafael Tarazona.

24 de abril de 2023

En el marco de la reunión a celebrarse en Bogotá para discutir sobre la situación de Venezuela, diversas organizaciones como Amnistía Internacional, WOLA, ICJ y GCR2P, emitieron una carta abierta al presidente de Colombia Gustavo Petro, en la que uno de sus puntos aboga por el desmantelamiento de la represión y mencionan como ejemplo el caso del defensor y preso de conciencia Javier Tarazona.

02 de junio de 2023

El día de hoy se cumplen exactamente 700 días desde la detención arbitraria y privación ilegítima de libertad de Javier Tarazona.

02 de julio de 2023

Se cumplen dos (2) años de la detención del defensor de derechos humanos y directivo de Fundaredes, Javier Tarazona.

A próposito de cumplirse los 2 años, el abogado y también defensor de derechos humanos Gonzalo Himiob alertó que, de acuerdo al artículo 230 COPP, Tarazona cumplió el plazo máximo de prisión preventiva y que al no existir evidencia de una solicitud de prorrogar esa medida, debe ser liberado de inmediato.

05 de julio de 2023

En la declaración rendida por el Alto Comisionado de DD.HH. ante el Consejo de los Derechos Humanos al referirse al caso venezolano, manifestó su preocupación por Tarazona, a quién señaló como un “…destacado defensor de los derechos humanos que lleva dos años detenido y, al parecer, se encuentra mal de salud. Su juicio está en curso”.

15 de julio de 2023

Por una modificación en la competencia del Tribunal que llevaba a su cargo el conocimiento de la causa seguida contra Javier Tarazona, el juicio deberá comenzar nuevamente.

La ONG Funda Redes denuncia que esta sería la segunda vez que el juicio contra el mencionado defensor de Derechos Humanos es interrumpido: https://twitter.com/FundaREDES_/status/1680272454860566528

30 de julio de 2023

En una declaración presentada por Amnistía Internacional, se menciona el caso de Javier Tarazona como una de las nueve detenciones arbitrarias por motivos políticos en Venezuela, a la par que se aboga por su libertad inmediata e incondicional.

21 de noviembre de 2023

Para el pasado 21 de noviembre estaba pautado que se iniciara, por tercera vez, el juicio contra Javier Tarazona. Sin embargo por incidencias presentadas por la defensa se decidió suspender el mismo hasta el 5 de diciembre.

FundaREDES en X: “#AlertaFundaRedes | El día de hoy se tenía previsto el inicio por tercera vez del juicio oral y público de Javier Tarazona y los activistas de FundaRedes, sin embargo por incidencias presentadas por la defensa se decidió suspender hasta el próximo 5 de diciembre. https://t.co/EGcTTXZLOG” / X (twitter.com)

05 de diciembre de 2023

Se celebró la audiencia de apertura del juicio contra Javier Tarazona. El defensor de DD.HH continúa privado de libertad, a pesar de que su defensa hizo planteamientos sobre nulidades absolutas y excepciones. Se pautó la continuación del juicio para el día 19 de diciembre de 2023.

FundaREDES en X: “#AlertaFundaRedes | Hoy #5Dic durante la audiencia de apertura del juicio oral y público de nuestro director Javier Tarazona, su equipo de abogados planteó nulidades absolutas que el juez declaró sin lugar. El juicio continuará el próximo #19Dic #LibertadParaJavierTarazona” / X (twitter.com)

19 de diciembre de 2023

Para este día estaba pautada la continuación del juicio oral y público. Sin embargo, a la llegada del equipo de defensa de Javier Tarazona al Tribunal, se les notificó que el mismo se encontraba sin despacho desde la semana anterior, como consecuencia se suspendió la audiencia hasta el próximo 9 de enero de 2024.

Este mismo día, se cumplieron 900 días de injusta detención del profesor Tarazona.

9 de enero de 2024

Se conoció que ante la incomparecencia del MP a la audiencia, se presentó una incidencia para evitar su suspensión, siendo reprogramada para el día 23 de enero.

13 de enero de 2024

En rueda de prensa, el director de la ONG Foro Penal Alfredo Romero, y quien es parte del equipo de defensores de Javier Tarazona alertó que éste denunció ante un tribunal que ha sufrido torturas y que debe abrirse una investigación al respecto.

23 de enero de 2024

No se celebró la audiencia pautada, fue reprogramada para el 6 de febrero.

6 de febrero de 2024

Continuó la audiencia de juicio contra Javier Tarazona. Se evacuaron pruebas promovidas por el Ministerio Público y se negó la petición de revisar las medidas cautelares.

20 de febrero de 2024

Se conoció a través de la cuenta de X del miembro de Fundaredes José Rafael Tarazona, que se celebró audiencia de juicio el día de hoy, agregando que continuaría el día 29 de febrero.

29 de febrero de 2024

Luego de pasadas las 5:00 p.m. fue diferida la continuación del juicio oral y público contra Javier Tarazona, y se fijó audiencia para el próximo lunes 4 de marzo a la 1:00 p.m.

04 de marzo de 2024

Con el fin de no interrumpir el juicio, la defensa de Javier Tarazona planteó una incidencia solicitando al tribunal los movimientos migratorios de los funcionarios actuantes, por continua inasistencia a las audiencias. Se fijó la continuación del juicio para el día 14 de marzo a las 10:00 a.m.

14 de marzo de 2024

El Tribunal difiere nuevamente el juicio para el 02 de abril. Con el fin de no interrumpir el proceso el tribunal creo una incidencia instando al Ministerio Público para que contacte y lleve los medios de prueba promovidos al juicio.

19 de marzo de 2024

En la actualización oral rendida por la ACNUDH a través de la Alta Comisionada Adjunta Nada Al-Nashif, sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela y en el marco del 55º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, se mencionó el caso de Javier Tarazona en los siguientes términos: “Las personas defensoras de derechos humanos siguen enfrentándose a la represión, la detención arbitraria y las amenazas, entre ellas Javier Tarazona y Rocío San Miguel.”

28 de marzo de 2024

Se cumplen 1.000 días de la detención arbitraria de Javier Tarazona.

2 de abril de 2024

Nuevamente se difiere la audiencia, reeditando el mismo esquema, vale decir, el juez instando al Ministerio Público a que contacte los medios de prueba promovidos, todo ello a efectos de que no se interrumpa el juicio. Se convocó para el día 16 de abril.

16 de abril de 2024

Continuó el juicio contra el director de Fundaredes. Seguirá el 29 de abril.

29 de abril de 2024

Con el tribunal instando al Ministerio Público a que contacte órganos de prueba promovidos, se evita la interrupción del juicio seguido contra Tarazona. Su continuación se fijó para el 15 de mayo.

15 de mayo de 2024

Se celebró la sesión número 50 de la audiencia de juicio del caso de Javier Tarazona. Se acordó su continuación para el 28 de mayo. Según informó su defensor, se evacuaron tres testimoniales (funcionarios).

28 de mayo de 2024

Fue celebrada sesión de la audiencia de juicio, siendo acordada su continuación para el 12 de junio.

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE