El 3 de noviembre vence según la Ley el plazo para postularse al TSJ

PRUEBA

El pasado viernes 23 de octubre de 2015, el Comité de Postulaciones Judiciales extendió por cuarta vez el plazo para optar al cargo de magistrado, esta vez sin fecha de término cierta, pues esta última prórroga es  “indefinida”, pese a que el artículo 70 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia establece que el tiempo para este proceso “no debe ser mayor a los 30 días continuos”.

Esto significa que como el plazo para postularse empezó a correr el 5 de octubre de 2015, el 3 de noviembre de 2015 es su fecha de vencimiento. De la redacción de la norma, no cabe duda que se trata de un lapso máximo, por lo que no se pueden superar los 30 días a partir de su apertura.

Sin embargo, el Comité justificó su prórroga indefinida en las siguientes razones: “Los cargos disponibles en todas las salas del Tribunal Supremo de Justicia se incrementaron de 5 a 13, con posibilidad de seguir creciendo, por lo cual el Comité de Postulaciones Judiciales anunció que continúa abierta la convocatoria, que finalizaba hoy, a todos los abogados que reúnan los requisitos para presentar su aspiración al cargo de magistrado del máximo tribunal de justicia venezolano”.

Es cierto que la Ley exige un número alto de candidatos a magistrados: por lo menos el triple del número de vacantes disponibles (artículo 73); y como hasta ahora hay 18 vacantes, se requiere un mínimo de 54 postulados. No obstante, según el propio Comité, para el 23 de octubre se habían postulado 376 juristas.

Se puede pensar que, aunque parezca un número suficiente para proceder a la preselección, quizás haya sido necesaria esta nueva extensión, porque sólo pocos de los postulados tienen los requisitos exigidos por la Constitución. Aun así es importante que no se exceda el lapso legal, ya que en caso contrario el Comité infringe la ley.

¿Y a ti venezolano cómo te afecta?

El problema que suele suceder es que cuando se viola el Estado de derecho y no se siguen los lineamientos establecidos en la propia ley, es muy fácil que se manipulen de acuerdo a intereses políticos los proceso de elección en beneficio de un grupo, como parece estar sucediendo con el de los magistrados; lo que da como resultado que las reglas de juego cada vez sean más ajenas a las legales y por ello, menos transparentes y claras. Como consecuencia de esto, resulta fundamental que el Comité de Postulaciones Judiciales cumpla con el plazo legal en un proceso tan fundamental como la selección de los magistrados.

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE