El TSJ sale al rescate del oficialismo al suspender parcialmente las elecciones de la UCV

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV)

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha vuelto a ahorrarle al chavismo tener que digerir el mal trago de una derrota electoral y suspendió parcialmente los resultados de las elecciones celebradas el pasado 13 de julio en la Universidad Central de Venezuela (UCV) para elegir a sus autoridades. El máximo juzgado dejó sin efecto, de manera temporal, el escrutinio y el proceso de totalización de los votos emitidos en los comicios para elegir a los representantes de los egresados de la Escuela de Educación a los órganos de cogobierno de la casa de estudios, los cuales dieron el triunfo, por estrecho margen, a los representantes de la oposición.

La medida la adoptó la Sala Electoral, en su sentencia n.º 79 del 1 de agosto de 2022, en la cual admitió el recurso contencioso electoral y declaró procedente el amparo cautelar que el 26 de julio presentara Wilmer Vásquez Matheus, uno de los abanderados de la plancha oficialista JuntosXPatrimonio. En dicha acción, el demandante denunció que el proceso comicial en la Escuela de Educación, en particular en la fase de escrutinio y totalización, estuvo viciado, porque la Comisión Electoral ordenó un recuento tras detectar que unos votos no habían sido contabilizados. Dicha labor la realizó la Subcomisión Electoral.

En el dictamen redactado por la magistrada Caryslia Rodríguez Rodríguez el máximo juzgado declaró lo siguiente:

«Del Acta de Reconteo fechada el 18 de julio de 2022 y que constituye el acto administrativo electoral impugnado, se observa que esta tiene impresión de sello húmedo de la: Subcomisión Electoral, lo que hace presumir a este órgano judicial que tal acto de reconteo fue llevado a cabo por la Subcomisión Electoral, y no por la Comisión Electoral, órgano facultado para ello; y en tal sentido prima facie, sin que este fallo implique pronunciamiento al fondo de la causa, con fundamento en el análisis de los argumentos de hecho y de derecho, y de las pruebas consignadas por la parte recurrente, este órgano judicial determina la existencia del fumus boni iuris constitucional que permite presumir, en esta etapa inicial del proceso judicial, el riesgo de violación del derecho constitucional al sufragio previsto en el artículo 63 de la Constitución (…), del recurrente, en consecuencia se estima necesaria la restitución provisional e inmediata de la situación jurídica infringida».

El fallo de la Sala Electoral tiene como consecuencia inmediata que los ganadores de la Escuela de Educación de la UCV no podrán ocupar los cargos para los que fueron electos; es decir, le aplica a la UCV la misma medida que en diciembre de 2015 le impuso a la Asamblea Nacional que acababa de elegirse y en la que la oposición tenía mayoría calificada.

Cabe destacar que no es la primera vez que las decisiones de la Sala Electoral parecen destinadas a favorecer al oficialismo. No se puede olvidar que el 29 de noviembre de 2021, y en cuestión de horas, la instancia suspendió primero y después anuló los resultados de las elecciones a gobernador del estado Barinas, alegando que hubo un fraude al elector porque el candidato vencedor (el opositor Freddy Superlano) estaba inhabilitado.

Estrechando el cerco

Con la decisión contra la UCV, el máximo juzgado mantiene su posición de poner en jaque el derecho a la libertad académica y atenta una vez más contra la autonomía universitaria.

Recordemos que la Sala Electoral fue la que dictó la sentencia n.° 104 del 10 de agosto de 2011, mediante la cual suspendió las elecciones en la UCV hasta tanto la misma modificara su reglamento electoral para ajustarlo al artículo 34.3 de la Ley Orgánica de Educación, que había sido promulgada en 2009 en contra de la Constitución. Frente a ello, la UCV, junto con otras universidades nacionales, solicitó ante la Sala Constitucional del máximo tribunal la nulidad de los efectos del artículo 34.3 de la Ley Orgánica de Educación, pero sin obtener decisión alguna por diez años.

El 27 de agosto de 2019 se pronunció la sala mediante la sentencia n.° 324.  En esta decisión el juez constitucional ordenó a la UCV, entre otras universidades, celebrar en seis meses los comicios para renovar a sus autoridades rectorales y decanales conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación y no en la Ley de Universidades, medida que fue ratificada mediante la sentencia n.° 0047 del 27 de febrero de 2020.

En julio de 2022 se llevaron a cabo los comicios para la elección de los representantes de los egresados ante los diversos órganos de cogobierno universitario, conforme a la normativa aprobada por la Comisión Electoral de la UCV, en los que el chavismo, con el uso de recursos públicos para trasladar a personas a votar, perdió todas las facultades y ganó en solo cinco escuelas de cuarenta y nueve. Ahora acude al TSJ para revertir esta situación, por lo menos así parece en el caso de la Escuela de Educación.   

Y a ti venezolano, ¿cómo te afecta?

Las autoridades venezolanas parecen empeñadas en continuar con la reducción del espacio cívico denunciada internacionalmente por la saliente alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Por lo menos así lo demuestra la suspensión parcial de las elecciones de la Escuela de Educación de la UCV, que confirma que las autoridades no renuncian a sus deseos de controlar a las universidades autónomas, que han sido los últimos reductos de la sociedad venezolana que todavía no siguen sus instrucciones. 

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE