Este 14 de marzo se hablará sobre el derecho al voto en Maracaibo

Este 14 de marzo se hablará sobre el derecho al voto en Maracaibo

Convertidas las presidenciales “apuradas” por el poder político en Venezuela en unas irregulares elecciones conjuntas en las que se elegirá además a los legisladores regionales y concejales municipales, es preciso tratar el tema del derecho al voto en Venezuela y cómo ha sido desvirtuado por un régimen que es capaz de recurrir a cualquier vía ilegal para perpetuarse en el poder.

Para este fin, Acceso a la Justicia organizó con la colaboración de la ONG Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez), el foro Derecho al Voto en Venezuela. Panorama electoral actual, para este miércoles 14 de marzo en el Instituto de Gerencia y Estrategia, Maracaibo.

El evento contará con la ponencia del abogado constitucionalista José Vicente Haro sobre los vicios de los procesos electorales en nuestro país. El también profesor universitario partirá del hecho de que el Poder Electoral en Venezuela no es independiente ni autónomo, que los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) carecen de legitimidad para ejercer sus cargos, y que además han demostrado su vinculación política directa con los intereses del Gobierno, por lo que de allí derivan las irregularidades que van en aumento con cada proceso comicial.

La directora de Acceso a la Justicia, Laura Louza, demostrará la razzia de la oposición política (2016-2018), o la ruta seguida para eliminar a los principales partidos políticos de oposición que podían hacerle frente a Nicolás Maduro en las presidenciales, ahora elecciones conjuntas, previstas para el 20 de mayo.

El también director de Acceso a la Justicia, Alí Daniels, disertará sobre los elementos del voto en una democracia, destacando en principio que los Estados deben garantizar la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal, igual y secreto como expresión de la voluntad de los electores, y a partir de allí comparará qué sucedió con el derecho al sufragio en el proceso constituyente iniciado en 2017 en Venezuela, tomado como emblemático por ser el que marcó una nueva manera de comportarse el poder frente al derecho al voto.

La entrada al evento es libre y quienes asistan podrán solicitar su certificado digital al siguiente correo: comunicacionesaccesoajusticia@gmail.com.

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE