Foro El secuestro del voto en Venezuela llega al estado Anzoátegui

DERECHO AL SUFRAGIO

La convocatoria a elecciones presidenciales en nuestro país para el 22 de abril de este año no genera tranquilidad como debería suceder en cualquier país democrático, donde el voto es un mecanismo pacífico para dirimir las diferencias. Al contrario, los venideros comicios generan dudas, incertidumbre y desconfianza por las condiciones que lo rodean, ya que todo apunta a que se agravarán las irregularidades ocurridas en las jornadas electorales del año pasado, cuando fue elegida una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) sin la convocatoria del pueblo, gobernadores y alcaldes.

En medio de este atípico proceso electoral, Acceso a la Justicia organizó el foro El secuestro del voto en Venezuela, con el apoyo del Centro de Formación para la Democracia, Asociación Civil Gente del Petróleo, Camino Democrático, el Frente para la Defensa de la Constitución y la Democracia, Sociedad Hominis IURA y el Colegio de Abogados del estado Anzoátegui, donde tendrá lugar el evento, específicamente en Barcelona.

El ciclo de exposiciones será iniciado por el coordinador general de Acceso a la Justicia, Alí Daniels, con la ponencia “Elementos del voto en una democracia. Breve reseña del proceso constituyente”. El abogado se referirá concretamente a la desnaturalización del derecho al sufragio en Venezuela, basándose en los comicios de la ANC de julio de 2017, cuando irregularidades tales como que una persona no era igual a un voto, abundaron.

Seguidamente, el abogado constitucionalista José Vicente Haro presentará “Vicios de los procesos electorales en Venezuela”, fenómeno que abunda en el país, especialmente en los comicios celebrados en 2017 y que promete continuar en la jornada del 22 de abril.

Por su parte, la directora de Acceso a la Justicia, Laura Louza, culminará las ponencias con el tema “Razzia de la oposición política (2016-2018)”, dando una descripción detallada de todo el cúmulo de decisiones tomadas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo Nacional Electoral (CNE) y luego la ANC, supeditados al Ejecutivo nacional, contra organizaciones políticas de oposición, lo cual se convirtió en una verdadera purga que llevó a que de sesenta y siete partidos políticos existentes en diciembre de 2015 quedaran sólo diecisiete (doce progobierno y cinco toldas adversarias) para enero de 2018. Es decir, que el régimen de Nicolás Maduro, violentando la Constitución y las leyes, escogió a su propia oposición para competir por la reelección en el cargo.

La entrada al evento es libre y quienes asistan podrán solicitar su certificado digital.

El secuestro del voto en Venezuela

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE