Manual sobre el Derecho a la Protección Internacional en Crisis Mayores

DERECHO INTERNACIONAL

El presente manual sobre el Derecho a la Protección Internacional en Crisis Mayores fue elaborado en alianza por Acceso a la Justicia, Civilis Derechos Humanos (CivilisDDHH), Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (CDH-Unimet) y Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-Ucab). Todas organizaciones dedicadas a trabajar en distintos campos de la defensa de los derechos humanos en Venezuela.

El manual tiene como objetivo ofrecer conocimientos y referencias prácticas para apoyar exigencias de protección internacional ante las severas y múltiples dimensiones de afectación a los derechos humanos en situaciones de crisis mayores. Está dirigido a equipos de defensores, activistas y otros profesionales de organizaciones de la sociedad civil con interés en fortalecer sus procesos de investigación, análisis y denuncia pública sobre las distintas facetas que pueden tener las violaciones de los derechos humanos en crisis mayores con base en evidencias.

Las crisis mayores o de gran escala representan en la actualidad una de las formas más preocupantes de ofensa, tragedia y desamparo para millones de personas alrededor del mundo. Causan permanente asombro y apremio a la comunidad internacional porque revelan que subsisten serias debilidades para prevenirlas; requieren enormes esfuerzos de emergencia con insuficientes preparativos de recursos técnicos, humanos y financieros; y presentan complejos desafíos para que las sociedades puedan superarlas y recuperarse de sus efectos devastadores.

Dentro de los diferentes tipos de crisis, este manual se enfoca en tres que guardan relación con el contexto reciente y actual de Venezuela. Ellas son: las crisis por emergencias humanitarias complejas, las crisis migratorias y de refugiados y las crisis por crímenes de lesa humanidad. Se excluyen las que tienen origen en conflictos armados o desastres naturales, lo cual no significa que se niegue su peso como crisis mayores en las realidades de otros países ni que se descarte que puedan tener incidencias en el contexto venezolano.

En cada una de estas crisis, y en función de ejercer el derecho a la protección internacional, el manual aborda los siguientes aspectos:

1. Concepto y características de la crisis

2. Circunstancias de afectación y factores de contexto

3. Derechos humanos protegidos y modos de violación

4. Esquemas de documentación y cualidad de los casos

5. Normas de protección y sus instrumentos internacionales

6. Órganos competentes y mecanismos de protección

A lo largo del manual se recogen normas y protocolos que toman en cuenta la edad, el género y la diversidad para el trato adecuado de los casos que requieren protección internacional por poblaciones y derechos específicos, y el reconocimiento diferenciado de afectaciones por motivos discriminatorios.

Descarga el Manual a continuación:

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE