Mitos y realidades de la violencia contra la mujer en Venezuela. Historia de otro fracaso del Poder Judicial

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Acceso a la Justicia presenta un informe sobre el tratamiento que el Poder Judicial en Venezuela y específicamente el Tribunal Supremo de Justicia, han dado a los casos de violencia contra la mujer.

La lucha contra la violencia hacia la mujer, como la evolución de los derechos humanos, es una cronología de largas luchas, esperanzas, sufrimientos, conquistas y logros a medias. A esto hay que sumarle el fenómeno de la invisibilización de lo relativo a los derechos de las mujeres, provocados por el desconocimiento.

En el informe hacemos un repaso sobre la normativa pionera a nivel internacional y su adopción en el derecho interno, en la que destaca la promulgación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Problemas como el femicidio, la violencia sexual y la ausencia de datos, son parte de este estudio, el cual además expone la jurisprudencia más relevante que la Sala Constitucional ha desarrollado sobre el tema.

A pesar de la invasiva propaganda oficial que describe casos individuales como consecuencia de la aplicación de políticas públicas exitosas en la materia, una de las principales conclusiones es que la deuda del Estado venezolano con las mujeres no solo existe, sino que tiende a aumentar en detrimento de su integridad.

Para leer el informe pulse aquí.

Si desea leer el informe en idioma inglés, pulse aquí.

Para ver el Resumen Ejecutivo del informe haga clic aquí.

Haga clic aquí si desea ver el Resumen Ejecutivo en inglés.

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE