Venezolanos que ganen poco más de salario mínimo pagarán impuesto

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Todo venezolano que haya ganado en 2015 más de Bs. 150.000, es decir, más de Bs. 12.500 mensuales, en principio, debe declarar y pagar el Impuesto sobre la renta (ISRL) el próximo año.

La razón de esto es que el 18 de noviembre de 2014 el presidente de la República mediante decreto-ley modificó el artículo 31 de la Ley de ISLR que establece cómo calcularlo y en ese sentido, determina que toda persona que perciba más de 1000 Unidades Tributarias (U.T.) (más de Bs. 150.000) al año debe declarar y pagar el ISRL.

El problema realmente es que la norma comentada señala que a los efectos del cálculo del impuesto se considera “ingreso” no sólo las percepciones “regulares y permanentes” que el trabajador perciba cada quincena (llamado “salario normal”), sino también las “accidentales” (entiéndase horas extras, bonos, utilidades y cualquier otro pago no regular, certero y permanente), lo que trae como consecuencia que el trabajador deba sumar todo lo que reciba como “ingreso”, salvo viáticos y bono de alimentación (“cestaticket”), para determinar si paga o no el impuesto.

Pongamos un ejemplo; la cuenta es muy sencilla: si un trabajador percibe salario mínimo y recibe, por ejemplo, un mes de bono vacacional y 3 meses de utilidades, sin contar otros beneficios, y no tiene cargas familiares, debe pagar impuesto sobre la renta, aunque se le aplique el desgravamen único. Concretamente debe pagar Bs. 797,04, a pesar de sólo ganar salario mínimo.

Para Acceso a la Justicia como ONG, la situación descrita es novedosa en Venezuela. Tradicionalmente, los venezolanos con sueldo mínimo o poco más no han pagado impuesto sobre la renta. Esto es lógico, porque de acuerdo con la Constitución (artículo 316) se debe pagar impuesto “según la capacidad económica del o la contribuyente” (principio de progresividad), con lo cual se entiende que quienes ganen menos, y por lo tanto, tengan menos capacidad económica para cubrir sus necesidades básicas, no paguen impuesto sobre la renta.

Por ello, el hecho de que trabajadores que perciban salario mínimo tengan que pagar impuesto es contrario a la Constitución, porque se trata del sector de la población a la cual se le hace más difícil el acceso a los bienes y servicios básicos; al ponerlos en esta situación se viola el principio constitucional de progresividad.

Esta realidad anómala se presenta, en la actualidad, no sólo porque el salario mínimo corresponde a Bs. 9.649 desde noviembre de 2015, por lo que fácilmente cualquier trabajador con los ingresos adicionales que reciba al año, aunque no se cuenten el cestaticket ni los viáticos, percibe un sueldo mensual de más de Bs. 12.500.

Esto ocurre sobre todo porque la U.T. no se ha ajustado a los índices reales de inflación, (en el año 2014 aumentó sólo en un 18,6% y en el 2015 en un 18,11%), lo que trae como consecuencia que al multiplicar la U.T. vigente (Bs. 150) por 1.000, más trabajadores entren en el rango de pago del ISLR. Así, mientras más baja sea la U.T. a más trabajadores les tocará pagar impuesto y en mayor monto. La injusticia es evidente.
No obstante, hay que recordar que el trabajador tiene la opción de disminuir el monto a pagar por ISRL al aplicar el desgravamen único, los desgravámenes detallados, la rebaja personal o por carga familiar.

¿Y a ti venezolano cómo te afecta?

Tú sabes que los impuestos en un Estado social de derecho como es Venezuela son para que el Estado sufrague sus gastos, pueda compensar con ese ingreso las diferencias socio-económicas entre los ciudadanos y pueda prestarte servicios públicos adecuados.
Si los trabajadores que ganan menos, deben pagar impuestos como el de la renta que es sobre el enriquecimiento o renta, se pierde la razón de ser de este impuesto, porque no se logra una redistribución de la riqueza de los que más tienen a los que menos, sino que se le quita a los que menos tienen y el único que se beneficia con ello es el Estado.

Es sabido en Venezuela que el salario mínimo no alcanza para cubrir la canasta alimentaria, ¿cómo entonces tú trabajador con sueldo mínimo, vas a darle al Estado parte de lo que recibes si no tienes suficiente dinero para pagar tu comida y la de tu familia?

Es importante que exijas mejores leyes y más justas, para que tus ingresos no se vean disminuidos por leyes como el reciente decreto-ley del ISLR, que te impone obligaciones que en un Estado social de derecho no deberían corresponderte.

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE