Boletín de Acceso a la Justicia n.° 38
Para descargar el boletín pulse aquí.
En Gaceta Oficial n.° 6.668 extraordinario de fecha 16 de diciembre de 2021 fue publicada la reforma de la ahora denominada Ley de Registros y Notarías, antes Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de … Leer más
Acceso a la Justicia presenta su investigación sobre la posición del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en materia de responsabilidad civil contractual y extracontractual en moneda extranjera en Venezuela, en particular a partir de la implementación … Leer más
Acceso a la Justicia con la colaboración del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) presenta el libro Mitos y realidades de la violencia contra la mujer en Venezuela. Historia de otro fracaso judicial, producto de la … Leer más
Acceso a la Justicia presenta su Informe anual 2021, un año en el que precisamente en materia de justicia se alcanzó un hito histórico para el país y para América Latina: tras más de tres años … Leer más
Acceso a la Justicia presenta esta investigación en la que se revisa el grave ataque del que fueron objeto los colegios profesionales del país, concretamente los colegios de abogados, por parte de la acción gubernamental representada … Leer más
1Venezuela no ha implementado ninguna de las recomendaciones de los EPU anteriores en materia de Estado de derecho y de independencia judicial, lo que ha llevado a un gran deterioro en este ámbito. Venezuela ha sido … Leer más
En examen del 2do ciclo del EPU, Venezuela recibió 3 recomendaciones relacionadas con la democracia, de las cuales aceptó dos y anotó una, sin apoyarla. Entre las aceptadas se encuentran: a) su compromiso con los principios … Leer más
Acceso a la Justicia presenta un informe titulado “La consolidación de un Estado de hecho en Venezuela”, en el marco del próximo Examen Periódico Universal (EPU) en el seno del Consejo de Derechos Humanos de Naciones … Leer más
En Gaceta Oficial n.° 6.644 extraordinario de fecha 17 de septiembre de 2021 fue publicada la reforma del COPP, titulada Ley Orgánica de Reforma del Código Orgánico Procesal Penal; su creación fue en el año 1998, … Leer más
Acceso a la Justicia presenta un informe sobre el tratamiento que el Poder Judicial en Venezuela y específicamente el Tribunal Supremo de Justicia, han dado a los casos de violencia contra la mujer. La lucha contra … Leer más
No es tarea simple mostrar cómo las acciones y sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) afectan a ciudadanos comunes, pero es lo que se quiere lograr con Diaria injusticia, una de las investigaciones desarrolladas por … Leer más
Luego de la entrada en vigencia de la Constitución venezolana en 1999, la autonomía y funcionamiento de los colegios profesionales cambió drásticamente, especialmente al quedar sus procesos electorales para la escogencia de sus directivas, según lo … Leer más