Sabine Kurtenbach: «Venezuela deberá superar la falta de garantías para la integridad física de las personas»

KURTENBACH SABINE

La politóloga y profesora de Estudios de Paz y Conflicto en el German Institute for Global and Area Studies (GIGA), Sabine Kurtenbach abordó el desafío de conversar sobre la construcción de la paz en Venezuela en el conversatorio La reconstrucción de la paz en Venezuela. Transición democrática, justicia transicional y Corte Penal Internacional, organizado por Acceso a la Justicia y llevado a cabo el 9 y 10 de diciembre de 2022.

La violencia en el país, según la experta, se da en un contexto en el que no hay una guerra declarada, y «bajo un régimen autoritario que limita el espacio de acción tanto para la oposición política como para la sociedad civil independiente».

En materia de violencia, Venezuela sufrió un deterioro, y en cuanto a derechos humanos, la situación ha empeorado. Kurtenbach advirtió que casos como los de la Cota 905, los Valles del Tuy, la frontera en Apure o el sur del Orinoco son muestras claras de la violencia no resuelta.

En general, «para la construcción de paz es muy importante formar alianzas con base en consensos mínimos, garantizar los derechos humanos y promover procesos de cambios inclusivos», dijo Kurtenbach, y añadió que «Venezuela deberá superar la falta de garantías para la integridad física de las personas».

En este sentido, hay que identificar las formas de violencia, garantizar los derechos humanos individuales y colectivos y poner en marcha una transformación constructiva del conflicto, es decir, restituir la institucionalidad del sistema judicial, de las autoridades tradicionales, de las organizaciones religiosas y la transformación de conflictos no estatales.

Según Kurtenbach, deben alcanzarse consensos mínimos para reducir las formas de violencia. «Hay que evitar el llamado juego de suma cero», una situación en la que la ganancia o pérdida de un participante se equilibra con exactitud con las pérdidas o ganancias de los otros participantes.

Una buena nueva es que, según los estudios que ha coordinado la profesora Kurtenbach, «no se hallaron mayores diferencias por género, por edad, o por estratos sobre la concepción de la paz, lo que es muy importante porque esto facilita la construcción de consensos».

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE