Sentencian a 20 años al hombre que lanzó a dos niños al Río Guaire

rio4

El martes 19 de enero de 2016, el Tribunal Primero de Control del Área Metropolitana de Caracas dictó sentencia condenatoria de 20 años de prisión contra Alexander José Ramírez Eredia, de 24 años de edad, quien lanzó a sus dos hijastros al río Guaire, a la altura del sector Las Mercedes, en el municipio Baruta del estado Miranda. Estos hechos ocurrieron el 20 de septiembre de 2015 en las adyacencias que conectan el puente con la Urbanización Las Mercedes.

El Fiscal 79 del Ministerio Público, Dilcio Romero fundamentó su acusación por los delitos de homicidio calificado en grado de frustración, en perjuicio de su hijastro de 8 años, y también de homicidio calificado consumado, en perjuicio de su hijastro de 6 años.

La violencia es una realidad que afecta profundamente a toda la sociedad. Lamentablemente día a día se conocen y registran nuevas situaciones de violencia social, sexual, escolar y familiar donde sus principales protagonistas son niños, niñas y adolescentes.

Resulta positivo que el Sistema de Justicia haya tomado decisiones y sancionara al responsable en este caso. Sin embargo, persisten altos índices de impunidad cuyas víctimas son niños y aún esperan respuestas, protección y justicia.

Es imperante reconocer que la violencia contra y entre niños, niñas y adolescentes, es una realidad multicausal y multidimensional. Exige la puesta en práctica de una política, integral, coordinada, permanente y especializada, focalizada en las causas psicosociales, culturales e institucionales generadoras de situaciones que amenazan el derecho a la vida e integridad de la niñez y adolescencia.

Por ello, surge la obligación del Estado de diseñar e implementar políticas públicas para prevenir y abordar la violencia contra y entre los niños, niñas y adolescentes.

Los planes de seguridad desarrollados en los últimos años no ha incorporado acciones concretas que garanticen la vida y la integridad de los niños, niñas y adolescentes, tomando en consideración que ésta forma de violencia, por sus características, amerita intervenciones especiales y no debe ser abordada de forma general.

Como ciudadanos todos somos corresponsables en garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes. El fortalecimiento de los lazos familiares, denuncia oportuna, la formación y la participación son importantes herramientas al servicio de los ciudadanos para prevenir la violencia contra la niñez y adolescencia.

¿Y tú como ciudadano qué puedes hacer?

Como ciudadanos todos somos corresponsables en garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes. El fortalecimiento de los lazos familiares, denuncia oportuna, la formación y la participación son importantes herramientas al servicio de los ciudadanos para prevenir la violencia contra la niñez y adolescencia.

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE