El servicio de policía venezolano. Entre la realidad y la percepción. 2000-2019

POLICÍA

El objetivo de este informe es presentar un diagnóstico general del servicio de policía venezolano durante el período 2000-2019, mostrando una visión del sub sistema policial como parte del sistema penal venezolano, partiendo de su dimensión normativa hasta llegar a su operatividad institucional.

Este informe es producto de una actualización, hecha por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), de un estudio documental realizado para el período 2000-2018 por Keymer Ávila, Lissette González, Elienai González y Carmen Jiménez, titulado “Visión panorámica del sistema policial en Venezuela (2000-2018)”, publicado por Acceso a la Justicia.

El grueso de la información que aquí se presenta contiene los hallazgos y análisis realizados durante el período 2000-2018 junto a una actualización -en aquellos casos en que ha sido posible- de los datos al 2019.

El documento se complementó también con los datos sobre victimización, denuncia y percepción del trabajo de los organismos policiales obtenidos en investigaciones por muestreo llevadas a cabo por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en los últimos cinco años y con resultados de investigaciones sobre mortalidad violenta registrada y operativos de seguridad realizados por el OVV.

También este trabajo contiene los resultados de la Encuesta de Violencia y Letalidad Policial, realizada por el OVV a finales del año 2019 y comienzos del 2020. Los investigadores del OVV de este nuevo informe que publica Acceso a la Justicia son: Olga Ávila, Alberto Camardiel y Roberto Briceño-León. 

Si quieres leer el Informe pulse aquí.

Conozca el boletín del Informe haciendo clic aquí.

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE