Ley aplicable para el fuero paternal

LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS

Sala Constitucional

Recurso de revisión.

Sentencia Nº 964       Fecha 16/07/2013.

Caso: Recurso de revisión interpuesto por LUIS ALBERTO MATUTE VÁSQUEZ respecto de la sentencia N° 2012-1127, dictada el 12 de junio de 2012 por la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo.

Comentario de Acceso a la JusticiaLa sentencia realizó las siguientes consideraciones:

Visto la entrada en vigencia la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (“LOTTT”), que prevé que la inamovilidad por paternidad se extiende a dos (2) años después del nacimiento del niño, que la referida norma resulta aplicable en el presente caso, a pesar que para el momento del nacimiento del niño estaba vigente la Ley para la Protección a las Familias y la Paternidad, que establecía que el lapso era de un (1) después del parto, sin que ello implique una aplicación retroactiva de la LOTTT. Finalmente, consideró que antes de proceder a la destitución del funcionario, se debió seguir el procedimiento de desafuero tomando en cuenta la inamovilidad por paternidad.

…Considera esta Sala que la nueva norma que amplía el lapso de inamovilidad laboral del padre es de aplicación inmediata y no se trata de una aplicación retroactiva, sino por el contrario, consecuencia directa de la eficacia de la Ley a partir del momento de su entrada en vigencia, en virtud de ampliar el lapso de inamovilidad laboral (vid. sentencia N° 1.650 del 31 de octubre de 2008, caso General Motors Venezolana C.A.), ya que si bien el hecho que originó la inamovilidad especial por paternidad ocurrió con anterioridad a la promulgación de la nueva ley, el hecho regulado por la norma es la protección a la paternidad hasta los dos (2) años posteriores al nacimiento, por lo que, al tratarse de una regulación de evidente orden público, no puede dejar de aplicarse en protección del trabajador y su hijo.

En virtud de las anteriores consideraciones, visto que en el presente caso el funcionario destituido gozaba de inamovilidad por fuero paternal, lo cual ameritaba un procedimiento de desafuero, así como que al momento en que se dictó la sentencia objeto de revisión, aún se encontraba amparado por dicha protección especial, debe esta Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, declarar ha lugar la solicitud de revisión planteada, por lo que anula la sentencia dictada el 12 de junio de 2012 por la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo.

Decisión: Ha lugar la revisión, y se anuló el fallo objeto del recurso.

Fuente: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/julio/964-16713-2013-12-1313.HTML

Artículos más recientes →

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE